Estreno de la ópera de cámara “La fuerza extraña de El Bicho”
Viernes 14 de noviembre, a las 20:30 horas
Auditorio Ciudad de León
El Auditorio Ciudad de León se prepara para vivir un estreno muy especial. No es una ópera al uso, ni una gran producción llegada de fuera. Es una historia nacida aquí, escrita aquí y levantada con talento casi íntegramente leonés. Se titula “La Fuerza extraña de El Bicho”, es una ópera de cámara con música de Julio Aller y libreto e idea original de Belén Ordóñez, y tiene una ambición clara: poner luz, sin tapujos, sobre el dolor silencioso de las enfermedades mentales.
Belén Ordóñez, que ha pasado por los micrófonos de 'Es la Mañana de León', debuta como autora de libreto después de una trayectoria ligada a la escritura de relatos y novela y lo hace con un tema que la acompaña desde siempre: la fragilidad de la mente, el momento en que la vida se rompe y la voluntad parece desaparecer. “Estamos muy ilusionados y con muchas ganas de que funcione muy bien. Se han cuidado todos los detalles”.
Una protagonista herida y un “bicho” que se apodera de su voluntad
En el centro de la ópera está Bella, interpretada por la mezzosoprano Pilar Vázquez. Bella presencia cómo sus padres mueren delante de ella, mira a los ojos de quienes más quiere en sus últimos segundos y siente que no hace todo lo que podría para salvarles. Esa culpa, ese miedo y ese bloqueo se condensan en una imagen poderosa: un bicho que se mete dentro de ella, en su mente y en su cuerpo, y le arrebata la capacidad de decidir.
“En ese momento entra un bicho que se mete dentro de ella y deja de tener voluntad”, explica Belén. Ese “bicho” no es un monstruo fantástico, sino la metáfora de la depresión, la ansiedad, el trauma… esas fuerzas invisibles que paralizan y deforman la realidad de quien las sufre.
Junto a Bella, aparecen otros tres personajes clave. Linda, su hermana, interpretada por la soprano Noelia Álvarez, es “la única persona un poco normal que hay en escena”, la que intenta rescatarla, recordarle que lo que oye y siente no siempre es real, tirar de ella hacia la vida. Está también el amigo de Bella, papel del tenor Keke Resalt, que aporta cercanía, humanidad y un punto de ternura a través de su voz y su forma de decir el texto. Y, por último, el cuarto personaje: El Bicho, encarnado por el bajo Ismael Arróniz, con un vestuario inquietante y una presencia que, en palabras de Ordóñez, “da mucho miedo” y hace pensar en ese peligro que podría caer sobre cualquiera.
Ópera de cámara con sello leonés
“La Fuerza extraña de El Bicho” no solo emociona por lo que cuenta, sino por cómo y por quién lo cuenta. La parte musical corre a cargo de la Orquesta Ibérica Ensamble, una formación de cámara compuesta, en su mayoría, por músicos de León. Es una plantilla reducida, lejos de la gran orquesta sinfónica, pero tremendamente expresiva: un instrumento por parte, con violín primero y segundo, viola, violonchelo y contrabajo, fagot, trompa, flauta travesera, percusión y dos pianos de cola que presiden el escenario.
A ellos se suma un coro de seis mujeres, algunas profesionales y otras alumnas de conservatorio, concebido como la “voz de la conciencia” de Bella. En un principio se pensó en un coro infantil, pero los plazos y la logística de ensayos llevaron al equipo a optar por estas seis voces femeninas, que aportan un color íntimo y cercano a la partitura.
En la dirección musical está Pedro Ordieres, del que Belén destaca su energía, su claridad y su capacidad para corregir sin perder la sonrisa ni el ánimo. La dirección de escena corre a cargo de Rosario Granel, muy conocida en el ámbito cultural leonés, que ha asumido las riendas del montaje vigilando al detalle cada gesto, cada movimiento y cada elemento del escenario. El vestuario es obra de Ester Calzado, mientras que el artista Juan Carlos Uriarte firma el cartel, las láminas que se proyectarán en el fondo y un catafalco funerario que tendrá un peso simbólico en la escenografía.
Completa el equipo técnico Gerardo “Groucho”, responsable del sonido y de la grabación del espectáculo, con la vista puesta en que la ópera pueda verse y escucharse más allá del estreno. Y como narrador, una voz muy reconocible para los leoneses: Pedro García Trapiello, que aportará ese hilo conductor que conecta al público con la historia.
En total, más de veinte artistas y técnicos vinculados a León forman parte de una producción que, como recuerda Ordóñez, podría haber incluido a muchos más: “A veces pienso que me equivoqué haciendo un libreto para solo cuatro cantantes, porque el elenco de León es enorme y mucho talento se ha quedado fuera”.
Un estreno mundial con el respaldo del Ayuntamiento
El proyecto nació, según cuenta Ordóñez, “como una bola pequeñita” que ha ido creciendo a medida que se sumaban personas, ideas y medios. Esa bola hubiera sido imposible de mantener sin apoyo institucional. En este caso, el Ayuntamiento de León se ha hecho cargo de los gastos de producción, algo que la autora subraya con gratitud: “Estamos agradecidísimos. Sin ese respaldo, no podríamos haber llegado hasta aquí”.
El estreno, presentado como estreno mundial, tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León. La respuesta del público está siendo muy positiva: el patio de butacas se encuentra prácticamente lleno y solo quedan entradas en la parte superior, que pueden adquirirse a través de plataformas de venta anticipada y también en taquilla, dos horas antes del inicio del espectáculo.
La intención del equipo, si la acogida es buena, es llevar la ópera a otros puntos de Castilla y León y mover la grabación para que pueda verse en más lugares. “Una ópera así no se puede oír solo una vez”, reflexiona Ordóñez. “No es lo mismo la primera escucha que la quinta o la sexta; es una música que necesita rodaje, que se interioriza con el tiempo”.
Hablar del “bicho” para perder el miedo
Más allá del estreno, “La Fuerza extraña de El Bicho” nace con una vocación clara: romper tabúes en torno a la salud mental. Belén Ordóñez insiste una y otra vez en la necesidad de empatizar con quienes conviven con un “bicho” interior, en entender que a cualquiera le puede pasar en cualquier momento.
La conversación en la entrevista deriva también hacia las cifras de suicidios, la vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes, el peso del postureo en redes sociales y esa falsa idea de que todo el mundo es feliz menos uno mismo. “Vivimos en un mundo en el que parece que todo el mundo es feliz. Mentira”, resume la autora, que ve en la ópera una herramienta para mirar de frente esa realidad y dejar de apartar la vista cuando alguien se comporta “de forma diferente”.
La propia entrevista se cierra con un gesto cargado de simbolismo: el programa decide dedicar la charla a todas las personas que, en este momento, están pasando por la experiencia del “bicho”. A ellas va dirigida, en primera línea, esta ópera que no pretende dar lecciones, sino acompañar, nombrar el dolor y mostrar que la pérdida de control no es una debilidad, sino una herida que puede cicatrizar.
Un foco de luz nacido en León
En un tiempo en el que la conversación sobre salud mental empieza, por fin, a abrirse paso en la agenda pública, que una ciudad como León acoja el estreno mundial de una ópera sobre este tema no es un simple dato cultural: es toda una declaración de intenciones.
“La Fuerza extraña de El Bicho” es, en el fondo, la suma de muchas valentías: la de su compositor y su libretrista, la de los músicos y cantantes que se exponen, la de las instituciones que apuestan por un proyecto arriesgado y, sobre todo, la de quienes se sienten identificados con Bella y se atreven a reconocer, en la oscuridad del patio de butacas, que ellos también han sentido alguna vez ese bicho dentro.
Mañana, cuando se apaguen las luces del Auditorio Ciudad de León y suene el primer acorde, no será solo el estreno de una nueva ópera de cámara. Será, para muchos, la oportunidad de escuchar en voz alta algo que llevan demasiado tiempo callando.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí