
Lograr una ciudad más inclusiva. Es el objetivo principal que se ha marcado el Ayuntamiento de Valladolid con eI II Plan Municipal de Convivencia. Un documento que incluye 60 medidas repartidas en siete áreas estratégicas y que busca reforzar la cohesión social, la participación y la gestión de la diversidad en la ciudad.
La principal novedad es que las actuaciones se “zonificarán” para adaptarse a las particularidades de cada barrio. De esta manera, se pretende abordar los retos sociales desde una perspectiva más cercana, comunitaria y descentralizada.
Valladolid, una ciudad cada vez más diversa
El alcalde Jesús Julio Carnero explicó que la población extranjera ha aumentado un 63% en los últimos cinco años. La población migrante supone ya el 8 % del total de habitantes.
Este nuevo contexto social requiere, según el regidor, una respuesta que potencie una buena convivencia, la igualdad y el respeto entre ciudadanos. Carnero aboga por una Valladolid "inclusiva, plural y abierta".
Medidas concretas
Entre las acciones previstas destacan el impulso a la inserción laboral de personas extranjeras; el aprendizaje y acreditación del idioma español. Las beneficiarios de los programas también podrán recibir asesoramiento individualizado.
Además de eso, se fomentará su participación activa en la vida comunitaria mediante el apoyo al asociacionismo, la creación de espacios compartidos y mecanismos de consulta.
Aunque se han concretado múltiples actuaciones como las anteriormente nombradas, durante su presentación, no se ha hecho mención a ‘La Casa de las Gentes’ de Las Delicias, un recurso vecinal que viene generando polémica entre las dos Asociaciones Vecinales del Barrio y cuyo devenir sigue sin aclararse.