
Cifras históricas para el empleo en Castilla y León. La comunidad registró un total de 96.900 personas desempleadas en el segundo trimestre del año 2025, lo que supone 13.300 parados menos que hace un año. Es decir, una caída interanual del 12,07%, según los datos de la Encuesta de Población Activa publicados por el INE.
Es la mejor cifra en 17 años y deja la tasa de paro en un 8,46%, casi dos puntos por debajo de la media nacional, que es del 10,29%. Por otro lado, el número de ocupados alcanza los 1.047.800 y la población activa sube hasta las 1.144.700 personas, lo que representa una tasa de actividad del 54,58%.
Los datos vienen aupados por la Semana Santa y el inicio de la campaña veraniega, pero han superado las expectativas, acercándose a datos anteriores al estallido de la crisis del ladrillo en España.
Provincias y sectores
Valladolid lidera el número de personas activas, con 270.000, mientras que Ávila registra la mayor tasa de paro (11,89%), y Soria la menor (6,23%).
Por sectores, el empleo crece en la industria (+6,2%) y los servicios (+4%), pero desciende en agricultura (-13,3%) y construcción (-2,2%). Los datos en estos últimos ámbitos laborales sí que han generado cierta inquietud entre sindicatos y administraciones públicas, aunque las cifras globales se consideran "positivas".
Valoración de la Junta
Desde el Gobierno autonómico, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, valoró positivamente que Castilla y León registre una bajada del paro superior a la media nacional. Sin embargo, ha reconocido que los casi 97.000 desempleados siguen siendo “una preocupación máxima” para el gobierno de Mañueco.
De esta cuestión también se pronunció el gerente del Servicio Público de Empleo, Jesús Blanco, quien señaló que, a pesar del avance y buenos datos en general, hay zonas donde el desempleo sigue siendo elevado.
En la misma línea, desde la CEOE valoran los datos de forma positiva, pero instan a actuar ante los “desajustes y rigideces” del mercado laboral. Además, la patronal subraya la necesidad de medidas que impulsen la contratación y generen un entorno favorable para la inversión empresarial.
Sindicatos: satisfechos, pero vigilantes
Desde los sindicatos, recibieron los datos con satisfacción. Comisiones Obreras los califica de “históricos” y considera que el contexto actual es propicio para continuar impulsando políticas sociales.
A pesar de la alegría inicial, la organización sindical no baja la guardia y pone sobre la mesa la necesidad de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Por su parte, desde UGT atribuyen los buenos resultados a la reforma laboral del Gobierno central y a los acuerdos del Diálogo Social alcanzados con la Junta de Castilla y León. No obstante, advierten que aún queda camino por recorrer para lograr un mercado laboral “sólido y estable” en la comunidad.
La evolución del empleo en Castilla y León mantiene una tendencia favorable. Pese a que la comunidad aún está por debajo de la media nacional en tasa de actividad, los indicadores muestran que el mercado laboral regional avanza hacia la recuperación.