
El Partido Popular reclamó al Gobierno de España que bloquee la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la Comisión Europea, que contempla un recorte del 22 % en las ayudas y una “renacionalización” de los fondos.
Según los cálculos de la formación, Castilla y León perdería cerca de 1.700 millones de euros entre 2028 y 2034, dentro de un recorte global de 15.000 millones en todo el país.
El impacto en la comunidad
La portavoz adjunta de Agricultura del PP en el Parlamento Europeo, Carmen Crespo, advirtió este viernes en Valladolid de que “a España le va la vida en ello” y urgió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a defender en el Consejo Europeo los intereses del campo español.
Crespo alertó de que la propuesta europea “mezcla los fondos de cohesión con el segundo pilar de la PAC” —destinado a jóvenes agricultores, innovación o regadío—, lo que, a su juicio, “pondrá a competir a agricultores, alcaldes y territorios por el reparto de los fondos”. Además, perjudica gravemente a productos emblemáticos como el cereal, la remolacha o el vino.
Por su parte, el eurodiputado palentino, Raúl de la Hoz, acusó al secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, de “no haber hecho absolutamente nada” para frenar esta reforma y reclamó una postura “firme y no complaciente” del Gobierno en Bruselas.
Los populares advirtieron de que el nuevo marco financiero de la PAC “pondría en riesgo miles de explotaciones y empleos en Castilla y León”, e insistieron en que España debe defender un modelo agrario fuerte y verdaderamente común, sin enfrentamientos internos entre sectores.