
El Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el Consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, han supervisado los últimos avances de esta plataforma intermodal, que se perfila como un eje clave para la logística regional. Una vez operativa, podrá gestionar hasta 700.000 toneladas de mercancías anuales.
Con una inversión de 22,1 millones de euros, de los cuales 18,9 millones han sido financiados por la Junta, el proyecto incluye cinco millones destinados a la construcción de equipamientos esenciales para el manejo de graneles como cereales y fertilizantes, además de oficinas.
Expansión y licitación en marcha
El desarrollo del Puerto Seco avanza a buen ritmo. En el primer trimestre del año se prevé la licitación de nuevas obras para su ampliación, lo que permitirá consolidar su posición como un nodo logístico estratégico. "Esta expansión nos dará una ventaja competitiva frente a otros enclaves logísticos", ha asegurado García Carbayo.
Además, se trabaja en la selección del operador que gestionará la infraestructura, cuya entrada en funcionamiento está cada vez más cerca con la inminente conexión ferroviaria programada para marzo.
Un impulso para la economía local
El Puerto Seco no solo facilitará la llegada de mercancías desde cualquier puerto de la Península, con especial atención a los de Leixões y Aveiro en Portugal, sino que también ofrecerá a las empresas salmantinas una puerta de exportación global a través del transporte ferroviario. La terminal, que ocupa 88.000 metros cuadrados, está preparada para recibir trenes de hasta 750 metros de longitud y tiene una capacidad de almacenamiento de 900 TEUs. Además, cuenta con cuatro básculas de pesaje, dos para camiones y dos para vagones.
Durante la visita, el alcalde destacó que esta infraestructura generará oportunidades económicas y empleo en Salamanca: "Más facilidades para nuestras empresas, mayor capacidad de atracción de inversión y desarrollo sostenible".
Nuevas fases de urbanización
El crecimiento del Puerto Seco ya ha propiciado la instalación de empresas en los 130.000 metros cuadrados urbanizados en Peña Alta. Sin embargo, ante la alta demanda, el Ayuntamiento ha anunciado la urbanización de otros 244.000 metros cuadrados, prevista para finales de este año o inicios del próximo. Además, se está planificando una tercera fase con 600.000 metros cuadrados adicionales.
El consejero José Luis Sanz Merino ha reafirmado el compromiso de la Junta con este proyecto estratégico, recordando su ubicación privilegiada con acceso directo a las autovías A-62 y A-66 y su conexión ferroviaria con Portugal y el resto de Europa. "Forma parte de la Estrategia Logística de Castilla y León 2030 y será un pilar fundamental para el desarrollo del sector en la comunidad", ha señalado.
Con su inminente puesta en marcha y un ambicioso plan de expansión, el Puerto Seco de Salamanca se consolida como un referente logístico en la región, impulsando la economía y la competitividad del territorio