FACUA-Consumidores en Acción ha lanzado una plataforma online para que los ciudadanos de Castilla y León puedan reclamar la devolución de la tasa de residuos urbanos si consideran que ha sido mal aplicada. Según ha conocido esRadio Castilla y León, ya se han detectado irregularidades en varios municipios, como Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, León y Zamora.
Desde la web FACUA.org/basurazo, cualquier afectado puede descargar los modelos de reclamación y presentarlos ante su ayuntamiento. La medida responde a la implantación de nuevas tasas tras la aprobación de la Ley 7/2022, que traspone una directiva europea sobre residuos.
¿POR QUÉ SE CONSIDERA INJUSTA ESTA TASA?
El portavoz de FACUA, Pablo Gerbolés, ha denunciado que muchas ordenanzas municipales aplican tarifas fijas o en función del tipo de calle o metros cuadrados del inmueble, sin tener en cuenta un principio básico: quien más contamina, más debería pagar. Esta falta de proporcionalidad choca directamente con la normativa europea.
Además, ha criticado que estas tasas no están incentivando ni el reciclaje ni la reducción de residuos. En muchos casos, los ayuntamientos se han limitado a subir los importes sin justificar el coste real del servicio ni establecer sistemas de pago individualizados.
SEÑALAN DOBLE COBRO A LOS CIUDADANOS
Otro de los puntos conflictivos señalados por FACUA es la omisión, por parte de los ayuntamientos, de los ingresos que ya perciben a través de los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Estos sistemas están diseñados para financiar parcialmente el reciclaje, coste que los ciudadanos ya abonan indirectamente al comprar productos.
FACUA considera que esto podría estar generando un doble pago, al no descontarse esas aportaciones del cálculo de la tasa municipal.
CÓMO RECLAMAR Y CUÁNDO HACERLO
Los usuarios tienen 30 días desde la notificación del recibo para presentar un recurso de reposición, aunque este no paraliza el cobro. Desde la asociación recomiendan pagar la tasa y reclamar después para evitar recargos. Si un juzgado anula la ordenanza, solo recuperarán el dinero quienes hayan reclamado a tiempo, según ha advertido FACUA.
El proceso de reclamación está disponible para los municipios ya analizados, pero FACUA continúa revisando nuevas ordenanzas para ampliar la lista de ciudades afectadas.
REQUISITOS QUE LA TASA DEBE CUMPLIR
Según la Ley 7/2022, la tasa debe estar justificada económicamente y ligada a una mejora en la gestión medioambiental. Entre los requisitos que deben cumplirse se encuentran:
- Justificación económica del coste real del servicio
- Incentivos al reciclaje y a la reducción de residuos
- Sistemas de pago individualizados
- Bonificaciones para personas vulnerables
- Consideración de ingresos por RAP
Además, cualquier ordenanza debe seguir el procedimiento legal establecido, con información pública y participación ciudadana. Si se incumplen estos pasos, los ciudadanos tienen derecho a impugnar la tasa.
¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ LA OLA DE RECLAMACIONES?
FACUA no descarta que el número de ayuntamientos con ordenanzas irregulares crezca en las próximas semanas. Por ello, anima a los vecinos a estar atentos a los recibos, consultar la plataforma y presentar su recurso en plazo.
Lo que comenzó como una tasa por cuidar el medio ambiente puede acabar convirtiéndose en un terremoto jurídico y económico para más de un consistorio.