ICAL / Equipo de Aquilón en León
ICAL / Equipo de Aquilón en León

el Comité de Medicamentos de Uso Veterinario de la Agencia Europea de Medicamentos ha evaluado positivamente la vacuna Biobhyo, diseñada por la spin-off de la Universidad de León ‘Aquilón Cyl’. Se trata de la primera vacuna a nivel mundial contra la disentería porcina, una enfermedad gastrointestinal altamente contagiosa que provoca importantes pérdidas económicas en el sector ganadero.

La disentería porcina afecta cada año a más de cuatro millones de animales en España, con un impacto económico estimado de 15 millones de euros, considerando únicamente la industria porcina nacional. La enfermedad, causada por la bacteria ‘Brachyspira hyodysenteriae’, provoca en los animales diarrea mucohemorrágica severa, pérdida de peso y, en los casos más graves, la muerte.

Uno de los factores que ha motivado el desarrollo de esta vacuna es el creciente aumento de resistencias a los antibióticos existentes, así como las actuales normas de manejo y bienestar animal, que dificultan su control en granjas.

Por ello, la vacuna ‘Biobhyo’ representa, según ha destacado la directora del proyecto en Aquilón, Marta García Díez, “un avance sanitario y productivo para el sector ganadero europeo”. En las pruebas de campo efectuadas en diferentes granjas de España y Portugal la vacuna ha demostrado una eficacia cercana al 90 por ciento y una elevada seguridad, incluso en cerdas en avanzado estado de gestación.

El respaldo del comité científico de la EMA a la vacuna desarrollada en León representa no solo un “hito” para la empresa biotecnológica Aquilón y la Universidad de León, sino también “un claro ejemplo del impacto que puede generar la colaboración entre la investigación universitaria y el sector empresarial”. Este paso supone la fase previa a su aprobación definitiva por parte de la EMA, lo que abriría la puerta a su comercialización en toda Europa en los próximos meses. 

Ver más noticias de León