ICAL. El ECOVA presenta los datos económicos del segundo trimestre de 2025 en Castilla y León.
ICAL. El ECOVA presenta los datos económicos del segundo trimestre de 2025 en Castilla y León.

La economía de Castilla y León sigue creciendo, aunque con matices. El Observatorio Económico del ECOVA refleja que el PIB de la comunidad avanzó en torno al 2,4% en el segundo trimestre de 2025, con mejoras en empleo, consumo y actividad industrial. 

Aun así, el Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora advierte de una situación marcada por la incertidumbre internacional, el débil nivel de inversión y la ausencia de presupuestos actualizados, tanto a nivel nacional como autonómico.

El presidente del Colegio, Juan Carlos de Margarida, aseguró que “la economía avanza en un mar de desafíos”. Según indicó, el crecimiento es moderado, en algunos indicadores, incluso superior al nacional, pero persisten riesgos derivados de los conflictos bélicos, los aranceles y las tensiones geopolíticas, que pueden desembocar en recesión, inflación y desempleo. 

La falta de presupuestos: un riesgo más

De Margarida denunció además que la falta de presupuestos ha obligado a utilizar fondos europeos Next Generation para cubrir inversiones que deberían estar contempladas en las cuentas nacionales y autonómicas. 

Esto, explicó, genera “un trampantojo económico” donde el crecimiento a corto plazo se mantiene en detrimento de la inversión privada, clave para impulsar el desarrollo a medio y largo plazo. 

En su opinión, es urgente un programa de reformas estructurales que aborde cuestiones como fiscalidad, pensiones, vivienda, formación y competitividad empresarial.

Las propuestas para cambiar

Entre las recetas para superar los retos actuales, el presidente de ECOVA sugirió “deflactar el IRPF, bajar los impuestos estatales y subir moderadamente los salarios” con el fin de aumentar la capacidad adquisitiva de los hogares.

Señaló que, en la actualidad, mientras las rentas más altas acumulan ahorro, las medias y bajas apenas llegan a fin de mes. Esa situación, unida al incremento del ahorro, reduce el consumo y golpea directamente a sectores sensibles como el comercio minorista y los servicios, fundamentales en la economía regional pese al peso de la industria.

El informe insiste en que, aunque Castilla y León crece, la región necesita mejorar su posicionamiento para atraer empresas innovadoras y potenciar la digitalización de las ya existentes. Para ello, reclama presupuestos actualizados que permitan gestionar con eficacia los servicios públicos, fomentar la inversión privada y garantizar la sostenibilidad del Estado del Bienestar. 

Ver más noticias de Castilla y León