El Director General de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano (izquierda), durante la presentación de las ayudas.
El Director General de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano (izquierda), durante la presentación de las ayudas.

La Junta de Castilla y León ha abierto una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 2,4 millones de euros, destinada a que los ganaderos de extensivo puedan mejorar las infraestructuras de sus explotaciones. El objetivo es, según explicó el Director General de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, “potenciar el aprovechamiento de los pastos y reforzar el estatus sanitario de la cabaña ganadera”.

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) recoge hoy la orden que regula estas subvenciones, que cubrirán hasta el 60 % del coste de las actuaciones, con un máximo de 10.000 euros por proyecto. El plazo para presentar solicitudes será de dos meses a partir de mañana, y las obras deberán ejecutarse en un periodo máximo de diez meses tras la concesión.

¿Qué actuaciones se subvencionan?

Los fondos podrán destinarse a la construcción de cercados, mangas de manejo fijas, pasos canadienses, lazaretos o sistemas de abastecimiento de agua. También se incluyen equipos como cisternas o abrevaderos móviles, conducciones de agua y los estudios técnicos necesarios para desarrollar los proyectos.

¿Quién puede optar a las ayudas?

Los beneficiarios serán personas físicas, explotaciones de titularidad compartida, comunidades de bienes, sociedades civiles y personas jurídicas que gestionen una explotación de ganadería extensiva o sean propietarios de los terrenos en los que se ubique. En todos los casos, será requisito cumplir con los programas nacionales de erradicación de enfermedades.

Las ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se concederán en régimen de concurrencia competitiva, aplicando criterios como la ubicación de la explotación —si se encuentra en zona de montaña o con limitaciones naturales—, el número de cabezas de ganado, la superficie afectada por la inversión o el porcentaje de animales inscritos en libros genealógicos de razas autóctonas.

Una estrategia para fortalecer el sector

Esta línea de apoyo es independiente de la incluida en el Plan de Recuperación autonómico para reponer vallados y cercados dañados por los incendios forestales, así como para compensar pérdidas agrícolas, ganaderas o apícolas.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ya adelantó en la pasada edición de Salamaq que la ganadería extensiva contará con un plan de respaldo específico. Un modelo, recalcó entonces, que “no solo sostiene el medio rural y ayuda a frenar la despoblación, sino que contribuye de manera decisiva a la prevención de incendios gracias al aprovechamiento sostenible de los pastos”.

Ver más noticias de Castilla y León