La Universidad de Salamanca aprobaba recientemente un nuevo reglamento de cátedras extraordinarias para acercarse más al mundo de la empresa y hoy ha puesto en marcha la primera. Se trata de la cátedra Mirat, dedicada a la nutrición vegetal eficiente.
La firma llevada a cabo esta mañana, supone el pistoletazo de salida de la primera cátedra de empresa en la nueva era de la Universidad de Salamanca. Se hace de la mano de Mirat, lo que permitirá impulsar líneas de investigación fundamentales en el campo de la nutrición vegetal. Un proyecto que en palabras de José Ignacio García, Director General Mirat, "representa un paso significativo hacia la integración entre conocimiento científico y la práctica agrícola, contribuyendo al desarrollo de un modelo agrícola, productivo, más eficiente y responsable. Además García recalcaba que "hay que tener en cuenta que se debe alimentar a una población mundial creciente, con una superficie agrícola decreciente y además hay que hacerlo de una forma sostenible".
El responsable de esta nueva cátedra, Enrique Monte, aseguraba que dará continuidad a investigaciones ya en marcha que esperan desarrollar nuevas patentes ya que "hay que reducir el uso de nitrógenos en la agricultura en general y en ese sentido Mirat es sensible a esta circunstancia."
La nueva cátedra es posible gracias al nuevo marco normativo con el que la Universidad espera acercarse más a distintas empresas líderes en su campo y que en palabras de su Rector, Juan Manuel Corchado, " la USAL es líder en este ámbito gracias a sus investigadores y gracias a proyectos como este, seguirá siéndolo en el futuro".
La nueva cátedra incluirá también acciones formativas, charlas y distinguirá a las mejores tesis y trabajos en este ámbito.