Aula de la Universidad de la Experiencia en Salamanca
Aula de la Universidad de la Experiencia en Salamanca

El Programa Interuniversitario de la Experiencia arrancó el curso 2025-2026 con cifras sin precedentes y una apertura institucional en Salamanca presidida por Alfonso Fernández Mañueco. La iniciativa, nacida en 1993 con apenas sesenta alumnos y hoy desplegada en colaboración con las ocho universidades públicas de la Comunidad, se consolida como uno de los emblemas de formación a lo largo de la vida y participación social de las personas mayores.

El pasado año ya se marcó un hito con 6.139 inscritos (+10,7% interanual): 5.848 acudieron a clase en 27 sedes ubicadas en 24 localidades y 291 siguieron las materias en 15 aulas online. La radiografía del alumnado muestra que el 46% tenía entre 60 y 70 años y el 28% entre 70 y 80, con siete de cada diez participantes mujeres. La satisfacción rozó el pleno: 91% se declaró “muy satisfecho” y prácticamente el 100% recomienda el programa.

Para este curso, la Junta ha incrementado el presupuesto hasta 320.821 euros (+10%) con tres metas: sumar 600 nuevas plazas, ampliar los itinerarios de 36 a 44 y extender la red de sedes. El mapa actual incorpora 27 puntos presenciales y 18 entornos conectados por internet, con el objetivo de llegar a todo el territorio, también al medio rural, mediante modalidad online interactiva que mantiene el contacto directo con docentes y compañeros. El Gobierno autonómico prevé, además, elevar la financiación alrededor de un 30% en 2026 para seguir reforzando la iniciativa.

Mañueco subrayó el papel del programa como referente regional y nacional de envejecimiento activo y de combate contra la soledad no deseada. Este proyecto se integra en el Programa Integral de Envejecimiento Activo de Castilla y León, que incluye el Club de los 60 (con 360.000 socios y propuestas de viajes, termalismo y actividades intergeneracionales), la convivencia entre mayores y universitarios (más de 12.300 beneficiarios), el apoyo a 1.900 asociaciones de jubilados y pensionistas (con una subida del 25% en la financiación durante esta legislatura), la colaboración con la Red Regional de Jubilados y nuevas actividades en centros propios, además del renovado Carné 60 CyL, ya con 800 establecimientos adheridos.

Con este impulso, la Junta reafirma su compromiso de estabilidad, servicios de calidad y vida activa para un colectivo de casi 643.000 personas mayores de 65 años en la Comunidad, y sitúa a la educación continua como pieza clave de su política social.

Ver más Castilla y León