
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha lanzado una advertencia contundente: el acuerdo de financiación singular para Cataluña amenaza directamente a Castilla y León, poniendo en riesgo desde hospitales hasta infraestructuras clave.
Durante su participación en un foro celebrado en Burgos, Mañueco calificó el modelo propuesto como una “ruptura de la caja común”, denunciando que otorga privilegios fiscales y económicos a determinadas comunidades a costa del resto. Según ha dicho, se trata de un sistema que rompe la igualdad entre los españoles y “quiebra la solidaridad territorial”.
El bloqueo de Junts y el coste político para Sánchez
Además, Mañueco ha aprovechado para criticar el bloqueo de Junts en el Congreso, que ha paralizado el debate sobre la reducción de la jornada laboral. A juicio del presidente autonómico, esto pone en evidencia la “debilidad” del Ejecutivo de Pedro Sánchez, y se ha preguntado “cuánto costará negociar cada paso con sus socios”.
Camino a los tribunales: recurso inminente al Constitucional
Mañueco ha confirmado que su Gobierno ya trabaja para llevar el asunto a los tribunales ordinarios y al Tribunal Constitucional, en defensa de lo que ha definido como “la igualdad y la cohesión entre españoles”. Frente a lo que considera un modelo insolidario, ha defendido la “estabilidad institucional” de Castilla y León y la eficacia de su gestión en sanidad, educación y política social.
“Tenemos la medalla de plata en sanidad y la de oro en educación”, afirmó, advirtiendo que esa calidad podría desaparecer con la “ruptura de la caja común”.
Inversiones en peligro: del Hospital de Aranda al Grado de Medicina en Burgos
Entre los proyectos en riesgo, el presidente citó el nuevo Hospital de Aranda, el Grado de Medicina en Burgos y la construcción de 39 viviendas públicas. “Si la estabilidad es que abran hospitales, funcionen las escuelas y residencias, este sistema lo pone todo en juego”, afirmó.
Mañueco también criticó el “caos ferroviario” y la “incompetencia del Gobierno” con ejemplos como el apagón masivo de abril. Aseguró que, a pesar de ello, Castilla y León crea empleo y crece por encima de la media nacional.