El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha rechazado de forma tajante la propuesta del secretario general del PSOE en la Comunidad, Carlos Martínez, quien había solicitado una negociación en exclusiva entre su formación y el Ejecutivo autonómico para cerrar los Presupuestos Generales de 2026.
Según ha podido conocer esRadio Castilla y León, la respuesta de Mañueco llegó este mismo viernes, en forma de carta, con un mensaje claro: la Junta se reunirá con todos los grupos parlamentarios para intentar alcanzar un acuerdo amplio y representativo.
TODOS LOS PARTIDOS TENDRÁN VOZ EN LAS CUENTAS DE 2026
El líder autonómico remarca que se repetirá el proceso seguido en ejercicios anteriores, con la comparecencia de los consejeros en las Cortes para detallar el contenido del Proyecto de Presupuestos. Un procedimiento que permitirá que cada formación política pueda plantear sus propuestas y dudas con total transparencia.
La propuesta de Carlos Martínez había generado reacciones críticas entre la mayoría de grupos parlamentarios, que consideraron que el PSOE intentaba marginar al resto de la oposición. Ahora, la postura del Gobierno autonómico zanja esa posibilidad y restablece el equilibrio negociador.
UN PROYECTO HISTÓRICO: LAS CUENTAS MÁS ALTAS DE LA COMUNIDAD
Desde el Ejecutivo se subraya que el Proyecto de Presupuestos para 2026 es el más elevado en la historia de Castilla y León, con importantes inversiones en servicios públicos como Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Vivienda y Transporte. El objetivo, insisten, es atender al interés general de los ciudadanos.
Además, entre las novedades más destacadas se encuentran medidas como:
- Bono para autónomos, para compensar el aumento de cuotas.
- Duplicación de ayudas por nacimiento de hijo.
- Programas para adaptar viviendas de mayores.
- Apoyos a la ganadería extensiva y al ovino.
- Bonificaciones en peajes de autopistas autonómicas.
LLAMAMIENTO AL DIÁLOGO Y AL ACUERDO
En su carta, Alfonso Fernández Mañueco afirma compartir con el líder socialista la necesidad de buscar un gran acuerdo parlamentario que respalde las cuentas. No obstante, insiste en que ese consenso debe forjarse de manera plural y abierta, sin vetos ni exclusiones.
La intención de la Junta es iniciar reuniones con todos los partidos con representación en las Cortes, encabezadas por el consejero de Economía y Hacienda, para abrir una ronda de contactos que permita tejer alianzas políticas en torno a un presupuesto que busca seguir consolidando a Castilla y León como una de las mejores regiones para vivir.