
A partir de este lunes 8 de septiembre comienza el nuevo curso escolar 2025-2026. Se espera que a lo largo de este mes más de 404.000 estudiantes de Castilla y León regresen a las aulas. Son cifras récord en la comunidad, con un crecimiento del 0,7%, es decir, de 2.805 personas, que llega aupado por la Formación Profesional.
La ley de FP
De hecho, más de 50 mil jóvenes de la comunidad cursarán este tipo de enseñanzas en los centros públicos, privados y concertados. Se ha llevado a cabo, además, una adaptación a la nueva Ley de FP con 140 currículos renovados, que consolidan a la autonomía como referente en la modernización y especialización de la educación postobligatoria, pese a las dificultades normativas.
Sobre las problemáticas para la implantación de la nueva norma, la consejera de Educación, Rocío Lucas, quiso agradecer el "esfuerzo llevado a cabo el curso pasado de actualización de los currículos de todos los ciclos formativos, casi sin plazo para ello".
Novedades
Como cada año, hay ciertas novedades. Se consolida la gratuidad total para los alumnos de 0 a 16 años, hay un aumento en la oferta educativa -sobre todo la de Formación Profesional y en Escuelas de Idiomas-, o el servicio de cuidado gratuito en septiembre, que facilitará la conciliación en más de 600 centros.
En su intervención, Lucas destacó también el último acuerdo alcanzado con los sindicatos para las mejoras laborales de los docentes. "La Consejería trabaja constantemente para mejorar su dotación y sus condiciones laborales”, aseguró.
Las responsable de Educación también pidió al Gobierno de España que estudie reformular las pruebas de acceso a la docencia, ya que, en las últimas oposiciones no se han cubierto todas las vacantes.
El año académico trae consigo mejoras, apoyo a los centros rurales agrupados y más ofertas de idiomas en las escuelas oficiales. Todo enfocado en seguir consolidando al territorio como un referente educativo, algo que queda patente en los resultados de los informes PISA.