La Mesa de las Cortes de Castilla y León ha devuelto este martes a la Junta el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, al considerar que no cumple con los requisitos legales. Según ha conocido esRadio Castilla y León, la decisión se basa en el informe de la letrada mayor Laura Seseña, que advirtió de dos irregularidades: la falta de aprobación del ‘techo de gasto’ y la inclusión de una sección 20 sin el aval del legislativo. Por primera vez en la historia autonómica, el Parlamento rechaza tramitar unas cuentas, generando un precedente político e institucional de gran calado.
UNA DECISIÓN SIN PRECEDENTES
En la votación, los representantes de los grupos Socialista y Vox (tres votos) apoyaron la inadmisión del proyecto, mientras que el Partido Popular (dos votos) se posicionó en contra. La reunión, celebrada desde las 10:30 horas, contó con la presencia del presidente de las Cortes Carlos Pollán, los vicepresidentes Francisco Vázquez y Ana Sánchez, y las secretarias Rosa María Esteban Ayuso y Fátima Pinacho.
POLLÁN: “INCUMPLIMIENTOS CLAROS DE LA LEY”
El presidente de las Cortes Carlos Pollán justificó la inadmisión apoyándose en el “cúmulo de imposibilidades legales” señaladas por los servicios jurídicos. Afirmó que el Gobierno autonómico ha vulnerado el artículo 135 de la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía y la Ley de Hacienda y del Sector Público.
“Podría considerarse una broma de mal gusto”, declaró Pollán, subrayando que no se puede aprobar un presupuesto sin conocer antes el ‘techo de gasto’, que determina cuánto puede gastar la administración.
EL PP HABLA DE “PARTIDISMO” Y “MANIOBRA DILATORIA”
El vicepresidente primero de las Cortes y secretario autonómico del PP Francisco Vázquez criticó duramente la decisión, asegurando que el informe “no es palabra de Dios” y acusando a Pollán de actuar “partidistamente”.
Según Vázquez, la Mesa podría haber esperado a que se aprobara el límite de gasto antes de analizar los Presupuestos. Denunció además una “pinza PSOE-Vox” y una “maniobra dilatoria” por parte del presidente de las Cortes, que, en su opinión, busca bloquear la tramitación para desgastar políticamente al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco.
EL PSOE HABLA DE “RIDÍCULO HISTÓRICO”
Por su parte, la portavoz socialista Patricia Gómez calificó el episodio como un “bochorno histórico” y pidió la dimisión del presidente de la Junta. En declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, Gómez afirmó que Mañueco actuó con “mala fe” al registrar un proyecto que sabía que era inviable jurídicamente.
“Estos Presupuestos ya venían descarrilados desde el Palacio de la Asunción”, sentenció, reprochando al presidente autonómico su “falta de respeto a la democracia y a la separación de poderes”.
QUÉ PUEDE PASAR AHORA
Fuentes parlamentarias explican a esRadio Castilla y León que, una vez aprobado el ‘techo de gasto’, la Junta podrá registrar un nuevo proyecto de Presupuestos, aunque con un calendario ajustado que podría complicar su aprobación antes de final de año.
El propio Carlos Pollán se mostró dispuesto a acelerar los plazos, siempre que se cumplan los trámites legales. Con todo, el bloqueo actual deja en el aire el rumbo económico y político de Castilla y León en 2026.