
La Fundación Aldaba-Proyecto Hombre, ubicada en Valladolid, ha prestado servicios a un total de 4,370 personas durante el 2023, incluyendo 1,667 adultos y 2,673 entre familias y menores, en el marco de sus programas de tratamiento y actividades de apoyo.
Durante una rueda de prensa organizada con motivo del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, Mª Paz de la Puente, Directora General de la Fundación, junto a Luis Antonio Martínez, presidente, y Ana Macías, Subdirectora de Programas, han compartido detalles sobre el enfoque y los desafíos de la entidad.
De la Puente abordó la necesidad de un enfoque más poliédrico y flexible en el tratamiento de las adicciones, destacando la importancia de los valores como la amistad y la familia en el proceso de recuperación. Resaltó también la importancia de una mayor coordinación entre entidades para una mejor inserción social de los afectados.
En 2021, se lanzó un programa especializado para mujeres víctimas de violencia de género que también sufren de adicciones, un proyecto que busca integrar soporte contra la violencia y el tratamiento de adicciones.
Ana Macías destacó la diferenciación de tratamientos según el género, señalando que las mujeres generalmente buscan ayuda a una edad más avanzada y por motivos diferentes comparados a los hombres, quienes son más propensos a solicitar tratamiento por consumo de cocaína y alcohol.
Este enfoque integral y diferenciado es crucial para abordar la diversidad de situaciones que enfrentan aquellos que buscan ayuda en Proyecto Hombre Valladolid, reafirmando su compromiso con la rehabilitación y la inclusión social.