
El mercado laboral en Castilla y León experimentó en julio un comportamiento inesperado: mientras el conjunto de España reducía su cifra de parados, la Comunidad sumó 685 nuevos desempleados, lo que representa un aumento del 0,71 % respecto al mes anterior. Así lo indican los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por esRadio Castilla y León.
Este incremento rompe la tónica positiva nacional, que logró un descenso del 0,06 % con 1.357 personas menos en las listas del paro, registrando la cifra más baja en un mes de julio desde 2008, en plena crisis financiera. En Castilla y León, el total de parados se situó en 97.522 personas.
¿Una tendencia puntual o un aviso de desaceleración?
A pesar del mal dato mensual, el análisis interanual ofrece algo de alivio: 4.671 personas salieron del desempleo en los últimos 12 meses en la Comunidad, lo que supone una reducción del 4,57 %. En el conjunto nacional, el paro bajó un 5,71 %, con 145.631 personas menos. El incremento del paro en julio afectó a once comunidades autónomas, siendo Castilla y León la quinta con mayor subida, solo por detrás de Cataluña, País Vasco, Aragón y Madrid.
Parados por provincias: luces y sombras
Solo Zamora y Ávila escaparon del repunte, con bajadas del 2,09 % y 1,13 % respectivamente. Por el contrario, el paro creció especialmente en Valladolid, con un 2,3 % más y 482 desempleados adicionales. También subió en Soria (1,9 %), Palencia (1,24 %), Burgos (0,78 %), León (0,75 %), Segovia (0,61 %) y Salamanca (0,42 %).
En términos anuales, todas las provincias muestran descensos. Destacan Salamanca con un -7,04 %, Zamora (-6,25 %) y Burgos (-5,21 %), consolidando una tendencia de mejora estructural del empleo.
Récord histórico: Castilla y León supera el millón de afiliados
Pese al repunte del paro, el mes dejó un dato positivo: por primera vez, Castilla y León supera el millón de afiliados a la Seguridad Social. En palabras del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se trata de un “hito histórico” alcanzado “gracias al esfuerzo de todos”.La cifra de afiliación subió en 5.619 personas, situándose en 1.004.360 trabajadores.
Isabel Blanco, vicepresidenta y consejera de Familia, subrayó que este dato refleja el efecto de las “políticas de estabilidad” del Gobierno autonómico y supone un “acicate para generar más oportunidades”.
Contratos: más firmas, pero aún dominan los temporales
En julio se firmaron 75.451 contratos en Castilla y León, un 6,58 % más que en junio. Sin embargo, solo el 31 % fueron indefinidos (23.607), frente a los 51.844 temporales. El crecimiento se alinea con la media nacional, donde también se experimentó una subida del 6,17 %. El sindicato UGT advirtió que, a pesar del récord de afiliación, la precariedad laboral persiste. Alberto Miguel, vicesecretario general de Política Sindical, lamentó que “más de 7.000 docentes ingresaron en las listas del paro”, reflejando la elevada temporalidad en el sector público.
CEOE: “Incertidumbre normativa frena la creación de empleo”
Desde la patronal CEOE Castilla y León alertan de un “estancamiento” en la evolución del mercado laboral y piden “estabilidad normativa” para favorecer la contratación. Critican la aprobación del permiso parental sin diálogo social y advierten que la presión regulatoria y la “creciente burocracia” afectan especialmente a pymes y autónomos.
En este sentido, llaman a evitar anuncios normativos que “generan incertidumbre” y “aumentan costes”, dificultando la adaptación empresarial.
Autónomos: pequeño repunte mensual, caída anual
Por otro lado, Castilla y León fue una de las pocas regiones que ganó autónomos en julio (+114), aunque el balance interanual sigue siendo negativo, con una pérdida del 0,9 % y 1.653 autónomos menos. En el conjunto del país se perdieron 7.286 autónomos solo en julio, principalmente en sectores como educación y comercio.