
Este Día Internacional de las Redes Sociales, esRadio Castilla y León pone el foco en los riesgos más ocultos de esas plataformas que usamos a diario. Según ha explicado Ángela García Valdés, técnica de la línea de ayuda de seguridad del Incibe, Instituto Nacional de Ciberseguridad es ciberseguridad, con sede en León, cada minuto que pasamos en redes sociales puede exponernos a suplantaciones de identidad, fraudes y chantajes como la sextorsión.
De media, los españoles pasamos casi 2 horas y media diarias navegando en redes, pero solo un 30% revisa la configuración de seguridad. En declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, Ángela García Valdés detalla que los casos más habituales empiezan cuando un cibercriminal roba imágenes o contraseñas para crear perfiles falsos o apoderarse de nuestras cuentas.
Uno de los delitos que más preocupa al Incibe es la sextorsión, un chantaje que afecta sobre todo a adolescentes. Según García Valdés, esta práctica ha crecido un 30% en plataformas como Instagram o TikTok. El método: un desconocido contacta, gana confianza y consigue fotos o vídeos íntimos. Luego amenaza con difundirlos si no recibe más material o dinero.
Otro fenómeno en auge es la estafa con criptomonedas. El Incibe alerta de anuncios en redes sociales que prometen rentabilidades imposibles. Según informaciones recogidas por esRadio Castilla y León, muchas víctimas pierden todos sus ahorros y, tras el primer fraude, llegan nuevos timos: falsos bufetes de abogados que piden más dinero prometiendo recuperar lo perdido.
Para protegerse, García Valdés insiste en un consejo claro: sentido común. Desconfiar de ofertas demasiado buenas, comprobar enlaces y no compartir datos personales o imágenes comprometidas. Además, recuerda que el Incibe ofrece ayuda gratuita y confidencial a través del 017, disponible todos los días del año.