
El Proyecto de Presupuestos 2026 presentado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en las Cortes de Castilla y León, revela un reparto desigual en las partidas de inversión provincializada. Aunque todas las provincias experimentan un incremento respecto a 2024, algunas lo hacen a gran velocidad mientras otras apenas avanzan.
La provincia de Palencia encabeza el ranking con un impresionante aumento del 69,85% en su inversión, alcanzando los 151 millones de euros. Este impulso se explica, principalmente, por los casi 50 millones destinados al bloque técnico del hospital Río Carrión y los 14 millones en urbanización de polígonos industriales, gestionados por Somacyl. Carlos Fernández Carriedo ha defendido que las cuentas buscan equilibrio y cohesión entre territorios.
BURGOS TAMBIÉN DESPEGA CON UN CRECIMIENTO DEL 65%
Con 176 millones de euros previstos, Burgos se sitúa en segunda posición gracias a un alza del 65%. Destacan los 39,5 millones para el hospital de Aranda de Duero, más de 20 millones para la construcción de viviendas eficientes y otros 14 millones para centros de tratamiento de residuos.
ÁVILA CIERRA EL PODIO DEL CRECIMIENTO INVERSOR
La inversión en Ávila sube un 42,24%, hasta rozar los 104 millones de euros. Somacyl canaliza aquí casi 10 millones para depuración de aguas y otros 9 millones para urbanizar el polígono de Vicolozano.
LEÓN, LA QUE MÁS RECIBE, PERO CON POCO CRECIMIENTO
A pesar de ser la provincia con mayor inversión total (más de 285 millones), León solo experimenta una subida del 24,9%. Las partidas más destacadas son los 30 millones para regadíos agrícolas y 25 millones para la red de calor de la capital.
Salamanca ocupa la cuarta posición en crecimiento, con un 35,05% más, superando ligeramente los 153 millones. Entre sus principales partidas están los 16,7 millones para el plan director del hospital Clínico y 18 millones para obras de abastecimiento de aguas.
En Segovia, aunque la subida es similar, su inversión total (poco más de 103 millones) la mantiene entre las provincias con menor dotación. Destacan los 4,3 millones para el centro de salud de Cuéllar y los 5,3 millones para el IES San Lorenzo.
ZAMORA Y SORIA, MÁS CERCA DEL FONDO DE LA TABLA
Zamora recibe 108 millones, lo que representa un aumento del 30,74%. Llaman la atención los 5,8 millones para el conservatorio de música y casi 8 millones para depuración en pequeños municipios. Por su parte, Soria apenas sube un 17%, con una inversión que roza los 104 millones. Aquí destaca la actuación de Somacyl, que invertirá más de 35 millones.
Con un tímido incremento del 16,71%, Valladolid se posiciona como la provincia con menor subida. Aun así, el total alcanza los 160,7 millones, con 34 millones para viviendas sostenibles y 17 millones para infraestructuras hidráulicas gestionadas por Somacyl.
COMPARATIVA FINAL: ¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE?
Según informaciones recogidas por esRadio Castilla y León, el ranking de crecimiento inversor lo lideran Palencia, Burgos y Ávila, mientras que Soria y Valladolid quedan relegadas al fondo.
Por inversión total, León, Burgos y Salamanca están en cabeza. Pero si se analiza el esfuerzo relativo, provincias tradicionalmente menos favorecidas como Palencia y Ávila experimentan un impulso notable, que puede marcar un cambio de tendencia en el reparto de los fondos públicos.