
esRadio Castilla y León ha conversado con dos protagonistas clave en el fortalecimiento de los lazos hispano-lusos: María de Lourdes Vale, directora de Turismo de Portugal en España, y Filipa Soares, coordinadora del Instituto Camões. Con motivo del Día Mundial de la Lengua Portuguesa, ambas han detallado cómo el idioma vecino está conquistando terreno en nuestro país, especialmente en Castilla y León.
De estereotipos a oportunidades reales
Según ha señalado María de Lourdes Vale, la percepción del portugués ha cambiado radicalmente en los últimos diez años. “Muchos españoles han pasado de asociar Portugal con sábanas y café, a descubrir un país rico en paisajes, ciudades, música y cultura”. Esta transformación ha impulsado no solo el interés turístico, sino también el estudio de la lengua portuguesa.
Un crecimiento educativo sin precedentes
En declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, Filipa Soares ha revelado un dato revelador: “En 2010 apenas teníamos 5.600 alumnos estudiando portugués en España. Hoy, superamos los 60.000 estudiantes en todos los niveles educativos”. Este auge se debe a un cambio estratégico liderado por el Instituto Camões y el aumento del atractivo turístico del país luso.
Turismo, lengua y cultura: el triángulo del éxito
Ambas expertas coinciden en que no se puede separar el turismo de la lengua y la cultura portuguesa. Según ha explicado Soares, quienes descubren Portugal a través del turismo sienten un impulso natural a aprender el idioma. “Ya no basta con hablar inglés. Dominar español y portugués abre puertas profesionales en todo el mundo”.
Una lengua global con peso en el hemisferio sur
Con más de 265 millones de hablantes, el portugués es la lengua más hablada del hemisferio sur y está presente en los cinco continentes. Según datos recogidos por esta redacción, el idioma se convierte cada vez más en una herramienta estratégica tanto para jóvenes como para profesionales.
Castilla y León y Portugal: conexiones que se fortalecen
Las acciones conjuntas no se detienen. Vale ha recordado que desde hace una década se realizan campañas como “Portugal es arte”, la Rota dos Moinhos o ferias como Fitur, donde la cultura lusa se presenta con fuerza. Además, ha destacado que ya se trabaja en una agenda cultural transfronteriza junto al Ministerio de Industria y Turismo para potenciar la región de La Raya, donde 175 municipios recibirán subvenciones.
Más allá de las ferias: el reto de la conectividad
Aunque se han realizado importantes avances, desde Turismo de Portugal reconocen que aún hay trabajo por hacer. “Conectar mejor Castilla y León y Portugal por carretera sería clave para una integración turística real”, ha asegurado Vale, quien también ha destacado la presencia lusa en eventos como Fine Wine Tourism o Intur.