Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León, durante su intervención en la Asamblea General Electoral.
Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León, durante su intervención en la Asamblea General Electoral.

El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE), Santiago Aparicio, ha alertado sobre el “gravísimo problema” del absentismo laboral en la Comunidad y ha pedido medidas urgentes para atajarlo. Tras ser reelegido como máximo responsable autonómico de la patronal, defendió la creación de un plan especial de inspección de bajas médicas inspirado en el modelo gallego.

El ejemplo de Galicia: dos tercios de altas tras la inspección

Según explicó, en la Xunta de Galicia un organismo específico revisó más de 20.000 bajas entre junio y diciembre del pasado año, y dos tercios de ellas concluyeron con el alta inmediata al comprobarse que la incapacidad no estaba justificada. Aparicio reclamó que Castilla y León adopte un esquema similar, con unidades de apoyo específicas que refuercen el trabajo de los servicios de inspección.

“No es cargar contra los trabajadores”

Durante la Asamblea General Electoral, el dirigente subrayó que estas medidas no buscan cuestionar la salud de los empleados, sino proteger el sistema y garantizar que las bajas se gestionen con responsabilidad. “El empresario cuida, protege y necesita a sus trabajadores. Lo que pedimos son soluciones”, recalcó en presencia del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

Más eficacia y coordinación

Aparicio denunció el “exceso” de presión inspectora en el ámbito fiscal y reclamó más coordinación entre administraciones para evitar dobles inspecciones y cargas burocráticas que lastran la actividad empresarial. Apostó por avanzar hacia un distrito único que armonice criterios y reduzca costes innecesarios.

Diálogo social y seguridad jurídica

El líder de CEOE defendió la importancia del Diálogo Social en Castilla y León, que “ha vuelto con mucha fuerza” y ha permitido alcanzar acuerdos recientes con sindicatos y Junta. Además, insistió en que sin seguridad jurídica no hay inversión ni empleo estable, reclamando una organización empresarial “fuerte, ágil y moderna”.

Innovación, digitalización y ciberseguridad

Aparicio planteó también la necesidad de impulsar la innovación y la digitalización, junto con la sostenibilidad, como ejes de competitividad futura. Advirtió sobre el riesgo creciente de los ciberataques, que afectan a negocios de cualquier tamaño, y mostró su compromiso con la inteligencia artificial y la factura electrónica para modernizar procesos.

Falta de mano de obra en sectores clave

El presidente de CEOE señaló que faltan profesionales en sectores como la construcción, el transporte, la agroalimentación, la hostelería y los cuidados. Propuso políticas activas de formación dual, incentivos para el retorno del talento joven y apertura de vías ordenadas para la incorporación de trabajadores extranjeros. “Castilla y León no puede quedarse atrás”, advirtió.

Alerta por la saturación de la red eléctrica

En su intervención, Aparicio alertó también de la situación “crítica” de la red de distribución eléctrica en la Comunidad, con el 83% de los nudos saturados, lo que limita el desarrollo industrial y las energías renovables. Reclamó políticas energéticas “estables y razonables” para garantizar el crecimiento económico y la competitividad de Castilla y León.

Ver más noticias de Castilla y León