
La Junta de Gobierno Local de la Diputación de Soria ha aprobado el proyecto de construcción del Centro Formativo para la edificación con madera “Maderaula Lab”. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Construyendo Maderaula: Innovación y emprendimiento para el impulso de la cadena de valor de la madera orientada a la construcción sostenible”. “Hemos aprobado un proyecto que se desarrollará en dos fases”, ha señalado el presidente, Benito Serrano.
La primera fase, con un presupuesto de 800.000 euros, contempla la fabricación y montaje de la estructura de madera laminada, la ejecución de cerramientos, la cubierta completa, las carpinterías exteriores principales y el sistema de recogida de pluviales de la cubierta. De esta cantidad, 530.000 euros serán financiados por la Fundación Biodiversidad, mientras que los 270.000 euros restantes correrán a cargo de fondos propios de la Diputación La segunda fase, prevista en los presupuestos de 2026 y dotada con 2.587.407 euros, incluirá la finalización del edificio: instalaciones completas, estructura secundaria y forjados, particiones interiores, instalación de ascensor, carpinterías, urbanización del entorno y acabados. En total, la actuación del Proyecto Maderalula cuenta con un presupuesto global de más de 4 millones de euros. El plazo de ejecución se estima en un año y cinco meses, con la finalización de la primera fase en diciembre de 2025 y la conclusión de la segunda un año después.
La Diputación de Soria construirá en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) el edificio que albergará el centro de referencia nacional en Formación para Construcción con Madera a través del proyecto Construyendo Maderaula. El proyecto Construyendo Maderaula tiene el objetivo de promocionar el emprendimiento ligado a los recursos naturales para contribuir al desarrollo del mundo rural y la creación de empleo en estas zonas. Los recursos forestales en los que se enfoca el proyecto son diferentes especies de pino autóctonas. En el proyecto se va a innovar en el desarrollo de nuevos productos derivados de estas especies para enfocarlos al sector construcción industrializada.
El aprovechamiento del pino silvestre y pino laricio español para las estructuras de madera y la construcción eficiente e industrializada se traduce en una reducción de la dependencia de madera importada. Asimismo, Construyendo Maderaula impulsará la competitividad del sector de la primera transformación de madera, es decir aserraderos, a través del desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen la cadena de valor monte-industria. Por otro lado, en el ámbito de la bioeconomía el proyecto pretende desarrollar y apoyar nuevos modelos de negocio innovadores, basados en productos de ingeniería y sistemas constructivos industrializados a partir de recursos naturales locales.