Una silla vacía en la Plaza Mayor de Valladolid durante la performance artística por el Día Mundial de la Salud Mental, simbolizando las ausencias por suicidio.
Una silla vacía en la Plaza Mayor de Valladolid durante la performance artística por el Día Mundial de la Salud Mental, simbolizando las ausencias por suicidio.

La salud mental vuelve a estar en el centro del debate en Castilla y León con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre. Una fecha que llega marcada por una cifra estremecedora: una persona se suicida cada 48 horas en la Comunidad, lo que se traduce en unas 150 muertes al año, según datos recopilados por esRadio Castilla y León. El director de la Fundación Intras, Pablo Gómez Conejo, ha advertido que “cada 40 segundos muere una persona por suicidio en el mundo”. Una realidad global que también golpea con fuerza a nivel local.

 

ARTE PARA RECORDAR A QUIENES YA NO ESTÁN

Con el objetivo de generar conciencia, la Plaza Mayor de Valladolid fue escenario de una intervención artística cargada de simbolismo. Cada 40 segundos, una persona se sentaba en una silla y dejaba un objeto personal, representando el vacío que dejan quienes ya no están.

La iniciativa, impulsada por la Fundación Intras, pretende visibilizar un problema que muchas veces permanece oculto. “El sufrimiento va por dentro, es invisible. Por eso tenemos que estar atentos a nuestro entorno más cercano”, explicó Gómez Conejo.

EL TELÉFONO 024: UNA LÍNEA QUE SALVA VIDAS

El teléfono 024, destinado a la atención de la conducta suicida, recibió en 2024 cerca de 150.000 llamadas en toda España, de las cuales 3.795 procedían de Castilla y León, según datos oficiales. Una herramienta clave para intervenir a tiempo en situaciones críticas.

Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) alerta de que el suicidio ya es la principal causa de muerte externa en el país: triplica los fallecimientos por accidentes de tráfico y multiplica por 15 los homicidios.

UNA “PANDEMIA SILENCIOSA” ENTRE LOS JÓVENES

La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, Carolina del Bosque, ha definido el suicidio como una “pandemia silenciosa” que afecta especialmente a la población joven. “Es uno de los problemas que más preocupan y por eso trabajamos con entidades del tercer sector en campañas de prevención y concienciación”, ha afirmado.

 

Desde el consistorio se impulsa la colaboración con asociaciones como la Fundación Intras, que piden observar con atención el entorno más cercano. “Preguntar cómo está alguien puede parecer insignificante, pero puede cambiar una vida”, recuerdan.

SEÑALES DE ALERTA Y LLAMADOS A LA EMPATÍA

Detectar si alguien atraviesa una crisis emocional no siempre es fácil. Por eso, desde la Fundación Intras ofrecen algunas pautas. “Cuando la melancolía es constante, cuando no hay ganas, cuando la rutina deja de importar... son señales que deben encender las alarmas”, señala Gómez Conejo.

El mensaje final de esta campaña es claro: en 40 segundos puedes atarte los cordones, leer un mensaje o... salvar una vida. Escuchar, preguntar, acompañar o incluso pedir ayuda para uno mismo son acciones pequeñas con un enorme impacto.

Ver más noticias de Castilla y León