Ricardo Ordoñez - El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, recibiendo la vacuna de la gripe en el centro de salud José Luis Santamaría de Burgos, en el inicio oficial de la campaña autonómica 2025.
Ricardo Ordoñez - El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, recibiendo la vacuna de la gripe en el centro de salud José Luis Santamaría de Burgos, en el inicio oficial de la campaña autonómica 2025.

La campaña de vacunación frente a los principales virus respiratorios —gripe, COVID-19 y VRS— avanza “con absoluta normalidad” en Castilla y León, según ha declarado este lunes el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, desde el centro de salud José Luis Santamaría de Burgos. El titular autonómico ha detallado que la vacunación a personas institucionalizadas, mujeres embarazadas y menores ya está finalizada en algunas áreas de salud y concluirá en el resto “entre esta semana y los primeros días de la siguiente”.

ARRANCA LA INMUNIZACIÓN GENERAL A TODA LA POBLACIÓN RECOMENDADA

Coincidiendo con su vacunación contra la gripe, Vázquez recordó que hoy comienza la fase general para los grupos de población recomendados, como mayores de 70 años, personas con enfermedades crónicas y personal sanitario. Subrayó dos razones clave para vacunarse: “Evitar una enfermedad que puede generar trastornos graves y, además, prevenir la exacerbación de patologías crónicas en las personas más vulnerables”. Una de las grandes novedades de la campaña 2025 es la incorporación de la franja de niños de 5 a 8 años, señalados por Sanidad como “grandes transmisores” del virus. El consejero explicó que estos menores pueden contagiar fácilmente a los adultos y que la decisión responde a una medida consensuada a nivel nacional para generar un “efecto rebaño”.

SE ESPERA EL PICO DE LA GRIPE EN UN MES

Sobre la evolución de la campaña, Vázquez señaló que, por el momento, “todo se desarrolla con normalidad”, aunque advirtió que la mayor virulencia de la gripe se prevé “en aproximadamente un mes”. La campaña continuará activa, si todo sigue el curso previsto, hasta febrero de 2026. Como es habitual, el personal sanitario puede vacunarse en sus centros de trabajo a través de los Servicios de Prevención Laboral. Desde Sanidad se ha enviado un recordatorio a sus correos electrónicos, animando a la participación activa. El consejero remarcó la doble importancia de esta vacunación: “Evitar contagiar a personas vulnerables y garantizar la operatividad de los profesionales en un momento de alta presión asistencial”. Aunque reconoció que la vacunación entre sanitarios aún no es obligatoria, aseguró que el número de profesionales vacunados “va en aumento”.

EL VRS SE CENTRA EN RESIDENTES Y GRUPOS DE ALTO RIESGO

En cuanto al virus sincitial respiratorio (VRS), que provoca bronquiolitis y otras afecciones graves, la vacuna se administrará exclusivamente a personas institucionalizadas, residentes en centros de discapacidad o personas en grupos de riesgo, como los trasplantados. El titular de Sanidad argumentó esta decisión con dos razones: “Son los más expuestos a cuadros graves y al contagio dentro de instituciones cerradas”.

Ver más noticias de Castilla y León