Veterinaria formada en León y heroína de la selva: su lucha por los orangutanes da la vuelta al mundo
Veterinaria formada en León y heroína de la selva: su lucha por los orangutanes da la vuelta al mundo

¿Qué relación puede haber entre los orangutanes y Castilla y León? A simple vista, ninguna. Pero en Es la Mañana de Castilla y León, en el Día Internacional del Orangután, descubrimos una conexión inesperada: Karmele Llano, veterinaria formada en la Universidad de León, lidera desde hace más de 15 años una misión crucial en los bosques de Borneo, en Indonesia.

Karmele Llano se licenció en Veterinaria en 2003 y desde entonces su trayectoria dio un giro radical. Apasionada desde joven por la naturaleza, su vocación la llevó primero a Sudamérica y, más tarde, hasta Asia, donde dirige la Fundación IAR (International Animal Rescue) en Indonesia.

“Desde que empecé la carrera tenía claro que quería trabajar con animales salvajes”, recuerda Llano. Su primer contacto con primates no humanos fue en un voluntariado en Venezuela. A partir de ahí, su carrera despegó en dirección contraria al camino habitual: eligió la selva frente a la clínica.

Una misión que va más allá de los orangutanes

Lo que comenzó como un proyecto centrado en el rescate de orangutanes huérfanos o desplazados por la deforestación, evolucionó hacia un modelo más amplio. Hoy, la fundación integra la conservación de la biodiversidad con el apoyo a comunidades indígenas, en un enfoque que Llano describe como “esencial para lograr resultados reales”.

“No se puede salvar la fauna sin tener en cuenta a los humanos”, asegura. En este sentido, la organización trabaja para garantizar que las necesidades básicas de las comunidades estén cubiertas, lo que permite establecer un vínculo sostenible entre el entorno y quienes lo habitan.

270 orangutanes rescatados, 100 ya en libertad

En los últimos 15 años, el equipo de Karmele Llano ha rescatado a más de 270 orangutanes. De ellos, más de 100 han sido liberados en el Parque Nacional Bukit Baka Bukit Raya, donde fueron reintroducidos tras un complejo proceso de rehabilitación.

Allí entra en juego un elemento clave del proyecto: la llamada "escuela del bosque", donde las crías aprenden a sobrevivir en libertad. Sin sus madres, fallecidas en muchos casos por caza furtiva, los pequeños orangutanes pasan años desarrollando habilidades mediante la imitación de otros congéneres.

“Es una especie extremadamente inteligente, capaz de adquirir comportamientos complejos”, explica Llano. Esa cercanía genética con los humanos hace que muchas veces el vínculo emocional sea inevitable.

Deforestación, minería y cambio climático: los grandes enemigos

Actualmente, los mayores peligros para la especie son la deforestación masiva, la expansión del cultivo de aceite de palma y la minería intensiva. Según declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, la demanda de minerales para vehículos eléctricos ha provocado un aumento drástico de la extracción en zonas críticas de Borneo.

A estas amenazas se suman los incendios forestales, que han empeorado debido al cambio climático y los prolongados periodos de sequía. “Es un problema global que también vivimos en España”, advierte Llano.

Un llamado a los futuros veterinarios

Para los estudiantes de Veterinaria de Castilla y León, Karmele Llano tiene un mensaje claro: “No hay caminos cerrados, hay que atreverse”. Reconoce que cuando terminó la carrera, no sabía nada sobre primates salvajes. Su experiencia fue el resultado de años de formación adicional, voluntariado y perseverancia.

“Las salidas de la veterinaria no son solo clínicas. Hay mucho mundo por explorar”, afirma. Su historia es testimonio de que con determinación, pasión y compromiso, se puede llegar desde León... hasta el corazón de la selva.

Ver más noticias de Castilla y León