Audio: El mejor día de la semana
Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Esther Prada, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y Alfonso Manjavacas.
En “El mejor día de la semana” hemos hablado sobre el precio de una ambición sin freno, el poder invisible de la maternidad y la fuerza interior para resistir el dolor. Hemos comprobado cómo el éxito mal entendido, la vida que empieza y la adversidad moldean lo que somos.
El precio de perseguir el éxito sin límites
En el programa de hoy hemos hablado sobre las consecuencias psicológicas de una ambición sin freno. Hemos comprobado cómo algunos jóvenes, carismáticos y ambiciosos, acaban atrapados en una espiral de trabajo excesivo, consumo de drogas y pérdida de valores. Según ha explicado Esther Prada, “hay mecanismos como el burnout, la adicción al trabajo y el consumo de múltiples drogas que terminan afectando al cerebro y modificando la personalidad”. Nos ha contado que esto puede llevar a conductas sin ética, sin escrúpulos y con rasgos psicopáticos.
También hemos reflexionado sobre el modelo de éxito que muchos persiguen. Esther ha señalado que “hay muchos jóvenes queriendo parecerse a personajes que venden humo”, centrados en el poder y el brillo. Ha añadido que “el protagonista pierde su matrimonio, la relación con sus hijos y su salud, aunque durante un tiempo vivió como millonario”. Con todo, hemos visto cómo esa imagen de éxito rápido y sin límites puede vaciar por dentro, alejando a la persona de lo que realmente importa.
La madre
Ana Olivares reflexiona sobre el origen de la vida, comparando el Big Bang con el instante en que comienza una existencia humana: el encuentro de dos personas y la gestación. Destaca el papel de la madre como fuente de vida, protección y milagro cotidiano. A través de una historia real, narra cómo una mujer embarazada, tras una quemadura accidental en su vientre, conversa con un amigo sabio que intuye una conexión especial con su hija por nacer. Esa intuición revela algo profundo: la capacidad de una madre para comunicarse con la vida que lleva dentro. Ser madre es ser origen y abrigo.
Cómo resistir ante los golpes de la vida
Hemos abordado la importancia de afrontar el dolor con entereza. Javier Urra nos ha contado que “sufrir forma parte de la vida, pero no hay que quebrarse”, y ha insistido en que no todo depende de la voluntad, pero sí de cómo respondemos. Ha explicado que apoyarse en la familia, los amigos y los profesionales es esencial para no dejarse vencer por la tristeza.
Por último, hemos hablado sobre el valor de educar para la adversidad. Urra ha señalado que “aunque los golpes son imprevisibles, podemos prepararnos para ellos fortaleciendo el carácter”. Hemos comprobado que ayudar a los demás, agradecer lo vivido y no caer en el victimismo son claves para resistir. La vida duele, sí, pero también ofrece razones para seguir dando lo mejor de uno mismo.
Programa presentado y dirigido por Fran Mezcua. Apoyo técnico: Álvaro Calero y Álvaro Rodríguez