Audio: El mejor día de la semana
Hoy Fran Mezcua, Fernando Ballano, Fernando Valladares, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y Alfonso Manjavacas.
En el programa de hoy hemos viajado por tres formas de resistir y dar sentido a la vida: el deseo de amar incluso en la guerra, la fuerza interior que no envejece y el heroísmo cotidiano que nace del compromiso con los demás. Tres miradas distintas que nos invitan a no rendirnos y a seguir adelante, pase lo que pase.
Sexo, amor y guerra: lo que nadie se había atrevido a contar
Hoy hemos conocido el nuevo libro del historiador Fernando Ballano, que pone el foco en lo más íntimo y olvidado de la Guerra Civil: el amor y el sexo. Nos ha contado que muchas personas, lejos de la épica, solo querían vivir, sentir y sobrevivir. Ha defendido que “ninguno era bueno” y que los hechos deben contarse sin filtros ideológicos. Con testimonios directos y lenguaje de época, el autor nos invita a mirar la historia con distancia crítica. Una obra necesaria que nos recuerda que, incluso en la guerra, la vida busca abrirse paso.
El tiempo marca el cuerpo no el alma
Ana Olivares nos recuerda a través de las palabras de la Madre Teresa de Calcuta que el paso del tiempo marca el cuerpo, pero no el alma. Hemos comprendido que la fuerza interior no envejece y que siempre hay algo por lo que seguir adelante. Nos ha enseñado que el verdadero valor está en no rendirse, en avanzar con lo que se tenga, aunque sea poco. Que lo importante no es la velocidad, sino el compromiso con la vida. Nos ha animado a superar los límites con dignidad, sin buscar lástima, sino respeto. Y, sobre todo, nos ha dejado una lección clara: nunca te detengas.
¿Qué significa ser héroe hoy?
Hemos reflexionado sobre el heroísmo con el científico Fernando Valladares. Nos ha contado que ser héroe implica un compromiso voluntario con los demás, aceptando riesgos sin esperar recompensa. Es, ha dicho, una “actividad social que nace del servicio y la empatía”.
Hay cuatro tipos de héroes, desde el clásico hasta el meta-héroe, cuya inacción puede tener un efecto positivo. “A veces lo más heroico es no actuar”, ha explicado. También hemos distinguido los atributos masculinos y femeninos del heroísmo, comprobando que el cuidado, la compasión y la valentía adoptan muchas formas.
Según sus palabras, “hay mucha heroicidad en no ser heroicos”.
Programa presentado y dirigido: Fran Mezcua. Apoyo técnico: Álvaro Calero y Álvaro Moreno.