Audio: El mejor día de la semana
Hoy Fran Mezcua, Fernando Vilches, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y Alfonso Manjavacas
“En el mejor día de la semana” hemos viajado por tres miradas que se cruzan en lo humano: el poder de las palabras y lo que revelan de nosotros, la sabiduría que nace de vivir y no sólo leer, y la frontera entre psicosis y psicopatía para comprender mejor la mente y sus desafíos.
Las palabras que nos definen
La palabra “gememundo”, que, según Fernando Vilches, “viene del latín tardío gememundus y significa que gime profundamente”, recordándote la capacidad de las palabras para mostrar luces y sombras humanas. También hemos recuperado el refrán “Nunca es tarde si la dicha es buena”, poniendo en valor que siempre puedes iniciar algo valioso. Y, mirando al presente, hemos comentado el uso de BASIC para describir lo común, comprobando cómo la moda y el lenguaje avanzan, invitándote a mantener tu estilo y autenticidad.
La sabiduría a veces está más allá de los libros
Ana Olivares pone voz al “Joven erudito” y nos enseña: Que la sabiduría no siempre la sabiduría está en los libros. A veces habita en la sencillez, en la experiencia, en saber vivir lo que se sabe. El conocimiento sin humildad se hunde. La sabiduría, en cambio, siempre flota.
Diferencias entre psicosis y psicopatía
Psicosis y psicopatía, dos realidades clínicas muy distintas. La psicosis implica perder el contacto con la realidad. Según Javier Urra, “el psicótico no sabe lo que hace” y por ello “es inimputable”. Este estado puede surgir por trastornos graves o incluso por consumo de sustancias, generando episodios intensos y desconexión total.
La psicopatía, en cambio, mantiene la lucidez pero sin empatía ni compasión. Urra ha explicado que el psicópata “sabe lo que hace” y “es perfectamente imputable”. Hemos destacado la dificultad de intervenir en estos casos, comprobando que la falta de sensibilidad emocional hace muy complejo cualquier tratamiento.
Programa presentado y dirigido por Fran Mezcua. Apoyo técnico de Álvaro Calero y Álvaro Moreno.