Audio: El mejor día de la semana
Hoy Fran Mezcua, Fernando Vilches, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y Alfonso Manjavacas.
En el programa hemos hablado de lenguaje, convivencia y perdón. Fernando Vilches nos ha acercado al término “chapucero” y al valor de lo tradicional. Mario García ha destacado el perdón como liberación interior. Javier Urra ha reflexionado sobre la tolerancia y la escucha.
“Chapuceros” del lenguaje
Fernando Vilches reflexiona con humor y cercanía sobre cómo han cambiado las cosas y el valor de lo tradicional. Explica el término "chapucero" como alguien que trabaja de forma tosca y desordenada, y recuerda antiguos oficios asociados al hierro. Destaca la importancia de ventilar las casas y aprovechar el sol, porque favorecen la salud. Finalmente, comenta curiosidades del lenguaje como "admin" y reivindica la necesidad de cuidar la energía con la edad.
El perdón más que palabras
Mario García destaca que el perdón es un acto interior de liberación y sanación que nos permite dejar de sufrir por lo ocurrido. No significa olvidar ni restablecer relaciones, sino dejar de alimentar el dolor con juicios y resentimientos. Perdonar es un gesto de amor propio y sabiduría, no de debilidad. Al ejercitar el «músculo del perdón», fortalecemos nuestra paz interior y dejamos de depender del comportamiento ajeno para nuestro bienestar. Así, dejamos de ser prisioneros de los errores de los demás y nos convertimos en los protagonistas de nuestra propia serenidad.
El valor de la tolerancia y la escucha en la convivencia
En el programa hemos hablado sobre la importancia de la tolerancia y la escucha para mejorar la convivencia. Javier Urra nos ha contado que “hay personas muy intolerantes que no aceptan el diálogo ni otras opiniones”. Hemos comprobado que, al contrario, el consenso y la participación de todos permiten avanzar y evitar errores. Según sus palabras, preguntar y recoger distintos puntos de vista nos enriquece. Además, nos ha explicado que educar en la escucha desde pequeños ayuda a que los niños aprendan a colaborar y a encontrar soluciones juntos, fortaleciendo así la convivencia.
Programa presentado y dirigido: Fran Mezcua. Apoyo técnico: Álvaro Calero y Álvaro Rodríguez