
En los primeros tres días del proceso de asignación de plazas MIR 2025, Castilla y León enfrenta un panorama preocupante: Ávila, Segovia y Palencia no han recibido ninguna solicitud de futuros médicos, según datos recogidos por esRadio Castilla y León. Esta situación genera inquietud en una comunidad que, según previsiones, necesitará más de 470 médicos de familia en los próximos cuatro años. Esto significa que una de cada tres plazas podría quedar vacía.
El Desafío de Competir con las Grandes Ciudades
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha intentado restar dramatismo a estos datos, recordando que el proceso aún está en su fase inicial.
Tenemos señales positivas que reflejan el atractivo de nuestros hospitales más modestos
A nivel nacional, el Ministerio de Sanidad ha ofertado 11.943 plazas MIR para 2025, un 2,9 % más que el año anterior. No obstante, las dificultades para atraer a jóvenes médicos a zonas menos urbanas siguen siendo evidentes, reflejando una desconexión que podría tener consecuencias a largo plazo para la calidad asistencial.
Signos de Esperanza: ¿Cambio a la Vista?
A pesar del clima general de preocupación, algunos hospitales de la comunidad han logrado captar la atención de médicos destacados. El Hospital Universitario del Bierzo ha recibido una solicitud de uno de los aspirantes con mejor puntuación, y en Zamora, una de las dos primeras plazas de Psiquiatría en todo el país ya ha sido adjudicada. Además, Salamanca ha conseguido atraer a uno de los primeros treinta aspirantes en Neurología, lo que podría ser una señal de que algunos centros aún conservan cierto atractivo.
Un Futuro con Retos Inminentes
Con más de 7.000 plazas aún por asignar, las autoridades insisten en que es prematuro hacer valoraciones definitivas. Sin embargo, los datos preliminares reflejan un desafío claro para los hospitales de Castilla y León, que deberán competir cada vez más intensamente para atraer talento médico y asegurar la continuidad de su sistema sanitario.
“Estamos en el primer cuarto del proceso. Hay que esperar al cierre para hacer una valoración definitiva”, ha reiterado Fernández Carriedo, subrayando que aún hay tiempo para que la situación cambie.