Audio: Pasaje de Ida

19/04/2025

Allá por los primeros años del siglo XX, México se encontraba en plena revolución política e industrial. Los hacendados, caciques y terratenientes eran los que controlaban la mayor parte de las tierras fértiles del país mientras los peones que trabajaban las haciendas de un modo que se parecía mucho a la esclavitud se morían de hambre. 

Como consecuencia de esta situación se formaron ejércitos revolucionarios a los que se incorporaron peones de las haciendas, obreros y campesinos, que recurrieron a caudillos cuyos nombres han pasado a la historia, como Emiliano Zapata y Pancho Villa, que lucharon para recuperar sus tierras. Corría el mes de abril de 1915 cuando Francisco Quinn, cuya familia había llegado desde Irlanda producto de la emigración reciente y que era uno de aquellos campesinos que luchaba al lado de Pancho Villa, tuvo la noticia del nacimiento de uno de sus hijos con Manuela Oaxaca, una mexicana descendiente de la tribu de los “Mexicas” a la que había conocido
cuando se alistó para luchar al lado del héroe mexicano. Lo llamarían Antonio. Fue limpiabotas, obrero de la construcción, vendedor de periódicos y boxeador y con el tiempo se convertiría en una leyenda del cine con el nombre de Anthony Quinn.
Todo eso y más en PASAJE DE IDA RADIO, la memoria musical de la emigración europea hacia América durante la primera mitad del siglo XX.

Programa producción de arijaestudio y VintageMusicFm que presenta y dirige Alberto Arija con el apoyo técnico de Álvaro Calero y Álvarp Rodriguez.