Audio: Pasaje de Ida

26/04/2025

En la primera mitad del siglo XX, la emigración judía a América fue notable, impulsada por factores como la persecución en Europa del Este y la búsqueda de mejores oportunidades. Un número significativo de judíos rusos y de Europa del Este emigraron a Estados Unidos, especialmente entre 1880 y 1924, buscando escapar de la pobreza y el antisemitismo. Además, muchos judíos alemanes emigraron a América Latina, especialmente a Argentina, Brasil, Chile y Bolivia, tras la llegada al poder de los nazis en 1933.
De hecho, la historia de los judíos en los Estados Unidos comienza desde los tiempos coloniales, donde ya existían comunidades judías. Las más tempranas eran mayoritariamente sefardíes, es decir, judíos con orígenes en la península ibérica, otras compuestas por inmigrantes de Brasil y también comerciantes que se establecieron en las ciudades. Hasta la década de 1830, la comunidad judía
de Charleston, Carolina del Sur, era la más extensa de América del Norte. A finales del siglo XIX y principios del XX, muchos inmigrantes judíos abandonaron varios países europeos de Europa Central y del Este para entrar en los Estados Unidos. De aquellas comunidades sefardíes, que fueron las primeras que llegaron a los Estados Unidos, desciende una de las cantantes más importantes y con mayor trayectoria del swing y el pop, galardonada con numerosos premios y distinciones y a quien se le reconoce, junto con su esposo, la contribución de mantener vivo y vigente el repertorio clásico de música pop.
Edith Gormezano, nacida en el Bronx, en Nueva York en agosto de 1928, se convirtió en una estrella a lo largo de los años, en una carrera que comenzó cantando en una banda los fines de semana mientras trabajaba como traductora. Después sería conocida mundialmente como Eydie Gormé.
Todo eso y más en PASAJE DE IDA RADIO, la memoria musical de la emigración europea hacia América durante la primera mitad del siglo XX.
Programa producción de arijaestudio y VintageMusicFm que presenta y dirige Alberto Arija con el apoyo técnico de Álvaro Calero y Álvaro Rodriguez.