Audio: Pasaje de Ida
En la primera guerra mundial, la batalla que mayores estragos en lo a número de vidas humanas perdidas se refiere, fue la conocida como Batalla de Somme, librada en 1916.
Se tiene, desde luego, por una de las más sangrientas, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de cuarenta kilómetros al norte y al sur del río Somme, al norte de Francia. El principal propósito era distraer a las tropas alemanas de la batalla de Verdún. Sin embargo, las bajas de la batalla del Somme terminaron siendo superiores a las de esta última. Esta batalla es recordada principalmente por su primer día, el 1 de julio de 1916, en la que los británicos sufrieron 57.740 bajas, de las cuales 19.240 fueron mortales, constituyendo la batalla más sangrienta en la historia del ejército británico. Igualmente terrible fue la batalla para el ejército alemán, descrita por uno de sus oficiales como “la tumba de barro del ejército en campaña”. La batalla del Somme se extendió entre el 1 de julio de 1916 y el 18 de noviembre del mismo año, unos días antes del nacimiento en Filadelfia, Estados Unidos, del músico Charlie Ventura, un saxofonista considerado uno de los grandes discípulos blancos del gran Coleman Hawkins, cuyo sonido y forma de tocar se parecían, según los críticos musicales, a los de Ben Webster. Todo eso y más en PASAJE DE IDA RADIO, la memoria musical de la emigración europea hacia América durante la primera mitad del siglo XX.
Programa producción de arijaestudio y VintageMusicFm que presenta y dirige Alberto Arija con el apoyo técnico de Álvaro Calero y Álvaro Rodriguez