Audio: Pasaje de Ida
Anton Chejov, el dramaturgo ruso, pasó gran parte de su vida enfermo de tuberculosis. Eso, seguramente influyó a la hora de que, cuando se convirtió en un referente de la literatura, aprovechara su fama para recaudar dinero con el que construir un hospital destinado a la cura de esta enfermedad, además de otras obras de beneficencia.
Pero no siempre fue rico. De hecho, comenzó a escribir exclusivamente por dinero, dado que su familia lo necesitaba para sobrevivir. También quería ser médico y tenía que costearse la carrera. Los relatos cortos fueron sus primeras narraciones, que las firmaba bajo el pseudónimo de Antosha Chejonté.
Fue su madre quien le transmitió la pasión por la literatura. Ella disfrutaba ejerciendo de cuentacuentos para sus seis hijos. A lo largo de su vida compaginó su faceta literaria con la medicina, que lo llevó a ser doctor. Según él mismo afirmaba, “La medicina es mi esposa legal, la literatura sólo mi amante”. No obstante, estuvo a punto de abandonar a su amante: cuando se estrenó su obra “La Gaviota” en 1896 en San Petersburgo, la representación fue un auténtico desastre. Chéjov se planteó dejar el teatro de lado pero, dos años después, logró un gran éxito en su representación en Moscú, por lo que se animó a continuar con la dramaturgia. Fue un referente dentro del teatro por el empleo frecuente del monólogo, algo que luego imitarían otros escritores.
Todo eso y más en PASAJE DE IDA RADIO, la memoria musical de la emigración europea hacia América durante la primera mitad del siglo XX.
Programa producción de arijaestudio y VintageMusicFm que presenta y dirige Alberto Arija con el apoyo técnico de Álvaro Calero y Álvaro Moreno.