El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado un ambicioso proyecto para revitalizar el Parque Arqueológico del Botánico, con el objetivo de convertirlo en un espacio de referencia dentro del patrimonio turístico y cultural de la ciudad. La intervención, enmarcada en el Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística, contará con una inversión de 192.722 euros y está previsto que concluya en la primavera o verano de 2026.
Según explicó el Alcalde Carlos García Carbayo, el reacondicionamiento del Botánico persigue “potenciar su valor patrimonial, histórico y arqueológico, mejorando la accesibilidad y ofreciendo al visitante una experiencia más completa y atractiva”.
Un recorrido más accesible y sostenible
El proyecto contempla actuaciones para reparar caminos, eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la iluminación del recinto. Se sustituirán los bordillos de madera por estructuras de acero, se revisarán barandillas y se abrirá un nuevo camino que conectará con la zona expositiva. Además, se plantarán especies autóctonas de árboles y arbustos, creando zonas de sombra y descanso que harán del paseo una experiencia más agradable.
La intervención también incluye una renovación integral de la iluminación, con nuevos proyectores y sistemas eficientes que resaltarán los restos arqueológicos durante las visitas nocturnas.

El salto digital del patrimonio
Uno de los grandes avances será la digitalización del Parque Arqueológico del Botánico. El proyecto prevé el desarrollo de un “gemelo digital” del espacio, que permitirá escanear y recrear en 3D los principales elementos patrimoniales. A través de una experiencia inmersiva, los visitantes podrán “viajar al pasado” y descubrir cómo era la Salamanca de otros siglos.
“Gracias a las nuevas tecnologías podremos entender y difundir mejor este espacio, abriendo nuevas oportunidades turísticas y culturales. La arqueología también es una manera de vender Salamanca”, señaló García Carbayo.
El parque ya cuenta desde 2024 con pantallas digitales interactivas que ofrecen información en varios idiomas, imágenes históricas y reconstrucciones en tres dimensiones del Colegio Mayor de Cuenca, el Convento de los Agustinos o la Iglesia de San Pedro, accesibles mediante audioguías, lectura fácil y vídeos en lengua de signos.

Una joya dentro de la Constelación Arqueológica
El Parque del Botánico se integrará plenamente en la llamada Constelación Arqueológica, una red de espacios patrimoniales que incluye el Cerro de San Vicente, la Cueva de Salamanca, el Centro de Interpretación de las Murallas y el Pozo de Nieve, entre otros.
Esta iniciativa forma parte del Corredor Verde Arqueológico, que une naturaleza y patrimonio para ofrecer una experiencia inmersiva y sostenible. Su objetivo es consolidar a Salamanca como un destino de referencia internacional para los amantes de la historia, la arqueología y la cultura.
Con este proyecto, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio y la innovación turística. El Parque Arqueológico del Botánico aspira ahora a convertirse en un espacio vivo, donde el pasado y la tecnología se encuentren para ofrecer una nueva manera de descubrir la historia de Salamanca.