Formación de guardias civiles
Formación de guardias civiles

El Campus de Ponferrada ha impartido una formación orientada al conocimiento de las nuevas herramientas geoinformáticas para el análisis de los incendios, la valoración de sus efectos, el seguimiento de la regeneración vegetal y la identificación de zonas especialmente sensibles a los riesgos. En la misma han participado guardias civiles del Seprona de la Comandancia de León. El taller, enmarcado dentro de las acciones del grupo ULEgif, creado para la gestión Integral de Incendios Forestales y que reúne a más de 100 investigadores y expertos de 18 grupos de investigación, ha abordado las fuentes de datos de sensores remotos para la cartografía de incendios (VIIRS, MODIS, Sentinel 2 MSI, Landsat).  

Durante tres horas y de la mano de las docentes e investigadoras Flor Álvarez Taboada y Erika Lima, los agentes se han aproximado a las características de estos sensores descubriendo cómo y cuándo descargar la información, así como a la realización de cartografía de puntos calientes, la estimación de superficie quemada según EFFIS (Burnt area locator), la visualización de zonas quemadas y perímetros en 3D, el uso automático de FireMap y al cálculo y cartografía de índices de severidad (efectos post fuego).  

ULEgif continúa así con uno de sus objetivos principales, formar no sólo a la población general, también a trabajadores cualificados en nuevas herramientas tecnológicas que facilitan y optimizan los esfuerzos en la lucha contra los incendios forestales, en su prevención y en la recuperación del terreno.

Ver más noticias de El Bierzo