Con las jornadas científico-técnicas arrancó la XVI edición de Biocastanea. El castaño y su fruto son protagonistas durante estos próximos días en la comarca de El Bierzo, donde también se han programado demostraciones y una feria que reunirá a los principales activos del sector. Las consecuencias de los incendios del verano en los castaños tienen su protagonismo en la edición de este año, 500 hectáreas que se perdieron en Oencia y Médulas sobre todo. Además, está a punto de finalizar una campaña de recolección que es de las peores que se recuerdan en el sector.
Con la región francesa de Ardeche como área productora de castañas invitada, los organizadores coincidieron en apostar por la investigación y la colaboración en la inauguración de unas jornadas técnicas que este año. La vicerrectora del campus berciano, Pilar Marqués, invitó a las empresas del sector a apostar por el conocimiento de los expertos para crecer de la mano.
“Ha sido un año muy malo a todos los niveles, pero esperemos que esto sea solo un paso atrás para impulsarnos”, afirmó durante la inauguración del evento Pablo Linares, secretario de la Mesa del Castaño. "Esta nueva edición, más importante que nunca, se espera que sirva para potenciar un sector clave en la economía local y cuya recogida de castañas supone normalmente el 90% de la producción de la provincia y el 50% de la nacional. Estamos buscando respuestas a la climatología, ya que las pérdidas de este año se pueden achacar en un 99% a la falta de agua”, añadió Linares.
Con cuarenta ponentes que participarán en las charlas y mesas de debate y la región francesa de Ardeche como área productora de castañas invitada, Biocastanea se verá atravesada en esta ocasión por dos temas clave: los virulentos incendios que este verano arrasaron cerca de 500 hectáreas en la zona de Las Médulas y la sequía atribuida a un cambio climático que quizá ponga en jaque también la producción futura.
Además de las jornadas científico-técnicas, habrá una feria en Carracedelo y las jornadas prácticas sobre el terreno en Corullón.