EURANET PLUS
EURANET PLUS

Europa avanza hacia la digitalización del dinero con el proyecto del euro digital, una iniciativa que permitirá a los ciudadanos disponer de efectivo en formato electrónico y usarlo a través de aplicaciones móviles, tanto para pagar en comercios como para enviar dinero a otras personas.

Jordi Nebot, CEO y fundador de PaynoPain, explica que la principal diferencia frente a los medios de pago actuales es la titularidad. “Cuando tienes dinero en tu cuenta bancaria, lo que tienes es un depósito en un banco … mientras que el euro digital es tu dinero y es tu propiedad.”

El euro digital se gestionará mediante una billetera electrónica o “wallet”, integrada en la aplicación del banco o en una plataforma del Banco Central Europeo. Su uso será obligatorio para comercios físicos y online que acepten euros, lo que garantiza su universalidad en toda la zona euro.

Convivencia con el efectivo y limitaciones

El proyecto contempla que el dinero digital conviva con el efectivo tradicional, sin sustituirlo, aunque Nebot apunta que la adopción podría incrementarse si los usuarios perciben ventajas claras. “Van a convivir, que no intentan hacer desaparecer el efectivo, sino que es un complemento al propio efectivo.”

Por motivos regulatorios, se limitará el volumen de euros digitales que cada persona podrá tener, para evitar que los ciudadanos retiren grandes cantidades de sus cuentas bancarias hacia la moneda digital.

Privacidad y riesgos de control

El euro digital plantea retos en términos de privacidad y control estatal. Las entidades reguladas que distribuyan la moneda digital deberán conocer la identidad de los usuarios para cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales. “Cuando vayas a pagar alguien … una plataforma informática … estará aceptando o rechazando ejecutar esa operación.”

Nebot advierte que, aunque actualmente no hay restricciones de uso, en el futuro podrían aplicarse límites por tipo de operación o usuario, lo que implicaría una reducción de libertades individuales.

Programa completo, pinche aquí

TEMAS:
Ver más noticias de Castilla y León