
Después de días de angustia, condiciones desfavorables y mucho trabajo, los esfuerzos del dispositivo antincendios comienzan a dar sus frutos. Crece el "optimismo" en Mombeltrán y en el Valle del Tiétar (Ávila). El incendio forestal evoluciona positivamente y, en las últimas horas, se ha conseguido avanzar en el control del fuego, con dos de sus focos ya inactivos y un perímetro parcialmente asegurado de más de 25 kilómetros.
A pesar de estas buenas noticias, los responsables piden cautela y recuerdan que aún hay tres puntos de llama activa y que el riesgo de reactivación es alto debido a la climatología, con calor, baja humedad y viento previsto.
Confinamientos levantados
Debido a la cercanía de las llamas y del humo con el núcleo urbano de varios municipios, se decretó un confinamiento en las localidades de Mombeltrán y de El Arenal. La evolución favorable ha permitido recuperar la normalidad esta mañana; momento en que se han levantado las restricciones impuestas.
Sus cerca de 4.000 habitantes pueden desplazarse libremente de nuevo, y el tráfico por la carretera N-502 ha sido reabierto. Los alcaldes de ambos municipios han expresado un “moderado optimismo” por la evolución del fuego.
Cero dudas de la intencionalidad
No hay ningún tipo de duda: este incendio en Mombeltrán ha sido intencionado. Así lo ha sentenciado el director de Patrimonio Natural de la Junta de CYL, José Ángel Arranz, en declaraciones a esRadio.
La investigación continúa abierta para esclarecer quién ha sido el responsable y por qué lo ha realizado. Según explicaba Arranz a este medio, por el momento no se conocen motivaciones económicas, por lo que no se descarta una motivación "solo por hacer daño".
La hora en la que se produjo el fuego, el lugar, la dirección del viento. Todos esos factores hacen pensar sin ningún atisbo de duda en la intencionalidad del fuego.
Extensión calcinada
La extensión calcinada ronda las 2.000 hectáreas, en una zona de alto valor ecológico como es el entorno del Valle del Tiétar y la Sierra de Gredos, que ya sufrió un gran incendio en 2009.
Desde la Junta de Castilla y León se lamenta especialmente esta catástrofe medioambiental. Arranz también ha confirmado que el perímetro aún no está estabilizado, pero se espera lograrlo en los próximos días si las condiciones no empeoran.