El verano de 2025 será recordado como uno de los peores de la historia en materia de incendios. No sólo en Castilla y León, sino en toda España. En la comunidad castellano y leonesa, se estima que se han calcinado más de 140.000 hectáreas, prácticamente todas ellas en el medio rural de la autonomía.
Unas grandes pérdidas patrimoniales y también para el sector primario. Se han quemado tierras de cultivo, pastos, animales, colmenas... Agricultores y ganaderos, de la noche a la mañana, han perdido su sustento económico. Por ello, la Junta y las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) están negociando ayudas directas para tratar de paliar las pérdidas monetarias.
Las ayudas autonómicas
Por el momento, el gobierno de Alfonso Fernández ha planteado cuantías máximas de hasta 5.000 euros euros por beneficiario, con un baremo de 6 euros por metro lineal en la reposición de vallados permanentes y de 1 de un euro por vallados perimetrales. Podrán acogerse los titulares de explotaciones agrarias con parcelas privadas y declarantes de la PAC.
La tramitación se realizará mediante una declaración responsable que incluirá fotografías georreferenciadas de los daños, abierta entre el 15 de septiembre y el 30 de octubre.
Además, el Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la primera orden con ayudas directas de 5.500 euros a 460 agricultores y ganaderos profesionales afectados, por un importe global de 2,5 millones de euros. Este listado inicial podría ampliarse en próximas órdenes hasta alcanzar los 700 beneficiarios. Las cuantías buscan compensar pérdidas de producción agrícola, muerte de ganado, pérdida de colmenas, reconstrucción de instalaciones y reposición de vallados.
Este es el enlace para solicitar las peticiones:
Valoraciones de las OPAs
Las organizaciones agrarias con representación (ASAJA, la alianza UPA-COAG y UCCL) valoran el esfuerzo de la Junta, pero recuerdan que estas cantidades son “insuficientes” para recuperar la totalidad de los daños. Los representantes Donaciano Dujo, Aurelio González y Jesús Manuel González-Palacín reclaman la implicación del Gobierno de España para complementar las compensaciones.
El acuerdo actual no es definitivo y en las próximas semanas se prevén nuevas reuniones para ampliar la cobertura de las ayudas, en un proceso en el que la Consejería asegura que continuará visitando las zonas afectadas para adaptar la respuesta institucional a las necesidades reales del campo castellano y leonés.