La Junta de Castilla y León ha planteado a los sindicatos una propuesta que podría transformar por completo el futuro del operativo de incendios forestales de la Comunidad. El plan incluye la conversión en personal fijo de 837 trabajadores a partir del 1 de enero de 2026, lo que supondrá una inversión inicial de 12,6 millones de euros, y un coste total estimado de 22,4 millones.
Según ha podido confirmar esRadio Castilla y León, este plan afectaría a oficiales de montes, vigilantes de incendios y peones forestales, que pasarían a trabajar todo el año, dejando atrás la temporalidad que ha caracterizado tradicionalmente a estos puestos. Desde la Junta, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha hecho un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para “garantizar la viabilidad de este avance en la profesionalización del operativo”.
NUEVAS FUNCIONES Y COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS
La medida no solo amplía la duración del contrato, sino que introduce un nuevo complemento específico para todos los puestos del operativo. Además, se integrará parte de este personal en el recién creado Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B, con mejores condiciones retributivas y profesionales.
El Gobierno autonómico, a través de la Consejería de la Presidencia, ha convocado este jueves la Mesa de Negociación del Personal Laboral y la Mesa Sectorial de la Función Pública para tratar las modificaciones necesarias en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT).
DE PERSONAL TEMPORAL A PROFESIONALES FIJOS
El cambio más relevante afecta a los trabajadores fijos discontinuos, que pasarían a ser laborales fijos dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Esta transformación permitirá contar con medios humanos especializados durante todo el año, lo que mejorará las tareas de prevención, extinción y respuesta en emergencias.
Con esta modificación se consolidan:
- 217 puestos de oficial de montes–conductor maquinista
- 403 puestos de vigilante de incendios
- 217 puestos de peón de montes y extinción
- Además, se suman 59 plazas de operadores de centro de mando, incluyendo tanto modificaciones como nuevas creaciones.
IMPACTO ECONÓMICO Y AMPLIACIÓN DEL OPERATIVO
La propuesta incrementa la inversión en más de 12,6 millones, alcanzando un total de 22,4 millones de euros. En términos de plantilla, equivale a aumentar en más del 130 % el número actual de efectivos, lo que representaría incorporar más de 1.050 trabajadores adicionales si se mantuviera la temporalidad.
NUEVO CUERPO FUNCIONARIAL Y MEJORAS SALARIALES
En el ámbito del personal funcionario, la reforma incluye la creación del nuevo Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B, que supondrá una subida de nivel en el complemento de destino hasta el nivel 18, con un coste estimado de 1,2 millones y mejoras salariales de hasta 1.951,80 euros anuales.
La actualización también contempla aumentos retributivos para:
- Ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales: +2.660 €/año
- Agentes medioambientales: +1.050 €/año
- Estas medidas, que beneficiarían a más de 1.100 empleados públicos, representan una inversión total cercana a los 2 millones de euros.
CONVALIDACIÓN PARLAMENTARIA Y CONDICIONES FINALES
La aprobación definitiva de este plan está supeditada a la convalidación del Decreto-Ley 1/2025 por parte de las Cortes de Castilla y León. Esta normativa es clave para formalizar el Grupo B, implantar los nuevos complementos y habilitar legalmente la integración de los trabajadores.
En total, la inversión global de todas estas medidas asciende a 15,8 millones de euros adicionales, con casi 2.000 empleados públicos beneficiados directa o indirectamente. La Junta aspira a que este dispositivo esté plenamente operativo a partir de enero de 2026.