
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha detectado un total de 904 pisos turísticos ilegales en Castilla y León, en una ofensiva sin precedentes para regular el sector y evitar el alojamiento no controlado. Según ha podido saber esRadio Castilla y León, el Ministerio ya ha requerido a las principales plataformas online como Airbnb y Booking que eliminen sus anuncios de forma inmediata.
Esta medida se enmarca en la puesta en marcha del registro único de alojamientos turísticos, que entró en vigor el pasado 1 de julio y que obliga a todo propietario o gestor de vivienda turística a estar inscrito oficialmente a través del Colegio de Registradores de la Propiedad.
REACCIÓN DEL SECTOR: “ES UNA BUENA NOTICIA”
Desde la Federación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Castilla y León, su presidente, Fernando Álvarez, ha valorado de forma positiva esta decisión. En declaraciones recogidas por esRadio Castilla y León, ha afirmado que los profesionales del sector están “encantados de que se regule”, porque lo que buscan es un modelo profesional, legal y respetuoso con el cliente y con los residentes. Según la orden ministerial, las plataformas digitales que no retiren los anuncios de alojamientos ilegales también podrían ser sancionadas. Se trata de una advertencia directa a grandes portales como Airbnb, Booking, Vrbo y similares, que deberán depurar sus listados en Castilla y León y verificar el registro de cada vivienda anunciada.
¿QUÉ PASA SI NO REGISTRO MI VIVIENDA?
La normativa actual, impulsada por el Ministerio de Vivienda, establece que para operar legalmente un piso turístico es obligatorio:
- Estar inscrito en el registro nacional de alojamientos turísticos.
- Declarar la actividad en el IAE.
- Contar con hojas de reclamación, sistemas de atención al cliente y documentación visible.
- Cumplir las normativas de convivencia si el piso se encuentra en un edificio residencial.
Quienes no cumplan con estos requisitos estarán fuera de la ley y podrían ser multados. Desde el 1 de julio, las viviendas que no figuren en el registro oficial no podrán anunciarse ni operar legalmente.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA MEDIDA?
La proliferación de pisos turísticos sin control ha provocado un impacto en múltiples frentes:
- Aumento del precio del alquiler residencial.
- Molestias a los vecinos por la rotación constante de huéspedes.
- Competencia desleal hacia quienes sí cumplen la normativa.
- Falta de garantías para los turistas, al no saber si su alojamiento cumple estándares de seguridad y calidad.
Con esta acción, el Gobierno pretende proteger tanto al consumidor como al residente y evitar que el turismo genere tensiones sociales.
CASTILLA Y LEÓN, EN CAMINO HACIA LA REGULACIÓN PLENA
La detección de estos 904 pisos ilegales marca un antes y un después en el control del alojamiento turístico en la región. Las autoridades autonómicas, a través de la Dirección General de Turismo, ya han iniciado un proceso de colaboración con el sector para actualizar y adaptar la normativa a la realidad actual.
Desde el propio sector turístico legal se insiste en que esta es una oportunidad para dignificar la actividad, profesionalizar la oferta y garantizar que todos los alojamientos turísticos de Castilla y León ofrezcan calidad, seguridad y legalidad.