
Un plan para recuperar un Patrimonio Mundial
En un paso clave para la regeneración de uno de los espacios más emblemáticos de León, la Junta de Castilla y León ha reunido por primera vez al Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR), creado para coordinar la recuperación del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La reunión fue presidida por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, quien destacó la importancia de contar con un equipo multidisciplinar capaz de diseñar e implementar una estrategia eficaz tras los daños sufridos por los recientes incendios forestales.
Un equipo multidisciplinar de alto nivel
Este equipo está formado por representantes de las consejerías de Medio Ambiente y Sanidad, la Diputación de León, el Consejo Comarcal del Bierzo, los ayuntamientos de Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes, así como expertos del CSIC, UNESCO, ICOMOS, el Ministerio de Cultura y distintos colegios profesionales.
Más que una restauración: un modelo internacional
La constitución de este grupo técnico responde al Plan de Recuperación impulsado por el grupo autónomo de expertos que asesora a la Fundación Las Médulas, con el objetivo de establecer un marco de trabajo coordinado y duradero. El plan no solo busca restaurar los elementos afectados por el fuego, sino también convertir Las Médulas en un modelo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica a través del patrimonio cultural.
Cronograma definido y sin duplicidades
Durante este primer encuentro, se avanzó en la elaboración de un cronograma de actuaciones y se definieron los roles específicos de cada institución implicada. Esta planificación busca evitar duplicidades y garantizar que cada medida sea eficiente y complementaria. En el caso de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se recordó que ya están en marcha dos acciones urgentes: la construcción del nuevo Aula Arqueológica de Las Médulas y la reparación del Mirador de Orellán, ambos elementos clave para recuperar el atractivo turístico y científico del enclave.
Un referente en recuperación patrimonial
Desde la Junta, se subraya que esta iniciativa no solo pretende restaurar lo perdido, sino también proyectar Las Médulas hacia el futuro como un referente mundial en la recuperación de espacios naturales y culturales dañados.