El libro ‘Yo, Raquel Ezra. La amante de Alfonso VIII’, de Raquel Jiménez, es una obra que combina rigor histórico y narrativa personal sobre el monarca castellano. “No soy escritora, pero he acabado escribiendo un libro, una novela histórica, también una biografía y un ensayo de investigación”, explica Jiménez, cuyo trabajo ha sido reconocido por varios catedráticos de historia medieval.
El relato parte de dos episodios clave de la historia de España: la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y el Paso Honroso del caballero leonés Suero de Quiñones. Ambos, señala la autora, están unidos por “el mundo de la caballería, entendido no solo como una clase social, sino como un sistema de valores: templanza, coraje, defensa de los débiles, honor, lealtad y justicia”.
Jiménez destaca el carácter europeo de la cruzada promovida por Alfonso VIII: “A ese evento de caballería vinieron muchísimos nobles europeos”. En la batalla de las Navas de Tolosa, recuerda, “estuvieron también el rey de Aragón, el rey de Navarra y cruzados de diferentes zonas de Europa”.
En su investigación, la autora plantea nuevas hipótesis sobre la figura del rey castellano y las consecuencias de aquella victoria: “Por qué esa victoria pudo suponer que le llegaran a asesinar”, apunta. También analiza la influencia del Papa Inocencio III y las coincidencias en las fechas de la muerte del monarca y su esposa.
El libro, dice Jiménez, busca despertar el interés por la historia de España y de Europa. “A mí me gustaría que la gente aprendiera y amara más a este país”, asegura. El éxito de la obra se refleja en las numerosas felicitaciones que ha recibido “de catedráticos, historiadores, abogados, agricultores y gente joven”.
Para la autora, Alfonso VIII representa “un líder que consiguió aunar diferencias para cambiar el destino de un continente”. Y defiende que la historia sigue viva: “No todo está escrito, no todo está creado. Hay que seguir investigando”.
Programa completo, pinche aquí.
