El alcalde Carlos Martínez ha dado cuenta de la resolución de un nuevo proyecto europeo por cerca de 11,5 millones de euros y que se centra en el barrio del Calaverón y sus conexiones con el centro y con el Cerro del Castillo además de revitalización y vivienda joven. El representante municipal ha recordado que son casi 93 millones de euros el volumen total de los proyectos solicitados a diferentes líneas con 68 millones pedidos. La cantidad conseguida hasta ahora asciende a 31 millones para 44 millones en proyectos. “Ha sido esencial alinear nuestras acciones con los programas europeos y sus ejes estratégicos para poder optar a todas las líneas de ayudas y seguiremos trabajando para el próximo horizonte”, ha explicado Carlos Martínez. “Siempre hemos dicho que vamos a aprovechar todas las vías de financiación posibles, especialmente las europeas. Actualmente, se ejecutan en la ciudad proyectos por 400 millones de euros”, ha explicado el alcalde, quien ha vuelto a recordar la importancia de contar con estas planificaciones para no perder ninguna oportunidad. También ha recalcado la necesidad de pedalear de forma constante y encadenar un proyecto con otro. “Acabamos de finalizar la Estrategia Soria Intramuros con un EDUSI de 10 millones de euros y esta convocatoria FEDER sigue la misma línea de revitalización y rehabilitación”, ha señalado.
Los cuatro proyectos.
El primer proyecto se centra en el área de Parque de Santa Clara y sus límites inmediatos, con el objetivo de transformar este espacio en un lugar más accesible y abierto a la comunidad. La actuación consiste en habilitar un parque accesible que mejore la calidad de vida de los vecinos, sirviendo como pulmón verde, centro-dinamizador cultural y espacio de participación comunitaria. Esta transformación no solo beneficiará a los residentes del barrio, también contribuirá al desarrollo de un entorno urbano más cohesionado y accesible.
El segundo proyecto se denomina Calaverón Conectado y se centra en itinerarios, rampas y escaleras mecánicas. El proyecto surge como una respuesta integral a los desafíos físicos y sociales que afectan al barrio, particularmente aquellos relacionados con la accesibilidad, la movilidad y la sostenibilidad ambiental. La propuesta aboga por la revalorización del barrio como lugar de interacción social, encuentro comunitario y dinamización de la vida urbana mediante la mejora del espacio público. De forma complementaria, se busca generar un entorno resiliente al cambio climático, fortaleciendo la conexión con la infraestructura verde.
Por otro lado, se ha previsto una mejor conexión con el Cerro del Castillo desde el centro. Pone en valor su importancia como espacio natural y patrimonial que ofrece un gran potencial para integrarse en la trama urbana de la ciudad, especialmente con los barrios de Calaverón y Centro. Su actuación más destacada es el diseño de un ascensor mecanizado con una pasarela mirador.
Por último, el cuarto proyecto se centra en la dinamización e innovación en toda la zona y la creación de vivienda joven con la actuación en otra parcela. Propone una estrategia integral para fortalecer el tejido social y económico del municipio, combinando vivienda asequible, reactivación económica y el uso de tecnología para monitorizar y evaluar estos procesos de cambio.