
La Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria) se suma este 5 de mayo a la celebración del Día de los Cascos Viejos y Zonas Históricas de España bajo el lema 'La Madre de Todas las Ciudades', una jornada impulsada por la Confederación Española de Cascos Históricos La jornada pretende poner el foco en la importancia estratégica, histórica, social y económica de los centros históricos como espacios vivos que merecen ser protegidos, dinamizados y valorados por toda la ciudadanía. El 10 de mayo de 2023, el Senado de España aprobó por unanimidad una moción que instaba al Gobierno a solicitar a la ONU la declaración del Día Internacional de los Cascos Históricos, una propuesta impulsada por COCAHI.
Los cascos históricos no son solo un conjunto de calles con valor patrimonial. Son el origen y la esencia de las ciudades, el lugar donde nació el comercio, donde se gestaron las primeras formas de organización ciudadana, y donde a lo largo del tiempo han convivido arquitectura, cultura, vida económica y memoria colectiva. Por eso, desde FEC Soria se defiende su revitalización, no solo como contenedor turístico, sino como espacio de vida, convivencia y actividad empresarial. Sin embargo, muchos de estos espacios atraviesan situaciones preocupantes: deterioro físico, abandono institucional, falta de inversión, pérdida de tejido comercial tradicional, uso intensivo y descontrolado del espacio público, procesos de tematización que los vacían de autenticidad y una creciente homogeneización del comercio y la hostelería que pone en riesgo su identidad. Todo ello debilita su función como motor económico y cultural.
FEC Soria plantea la necesidad de que los gobiernos locales y las administraciones públicas apuesten por un desarrollo urbano integrado, que contemple sinergias entre las diferentes ordenanzas urbanísticas, comerciales y patrimoniales. Es necesario fortalecer la cooperación entre los distintos agentes que conforman la vida en estos espacios: comerciantes, residentes, visitantes, instituciones, entidades culturales y sociales. "Defendemos un modelo de casco histórico con una alta carga residencial, donde los propios vecinos sean protagonistas de su día a día. Esto implica políticas de vivienda que frenen la gentrificación y la turistificación desmedida, favorezcan el arraigo y mantengan el equilibrio social".
Además, proponen una señalización clara, pedagógica y moderna que ponga en valor la historia y evolución urbana de las ciudades. Que los visitantes, al recorrer sus calles, comprendan cómo ha crecido cada ciudad, cuáles fueron sus hitos fundacionales, cómo han cambiado sus usos y cuál ha sido la aportación de generaciones de ciudadanos a su configuración actual.