
El alcalde de la capital, Carlos Martínez, y el delegado del Gobierno, Miguel Latorre, han renovado el convenio de colaboración entre ambas administraciones dentro del marco VIOGÉN, que permite mejorar la coordinación institucional y reforzar la protección a las mujeres víctimas de violencia machista en Soria. Carlos Martínez ha subrayado que la violencia de género “sigue siendo una lacra de nuestra sociedad que requiere una respuesta conjunta y firme de todas las administraciones”. Ha insistido en que “un aumento en el número de denuncias no significa necesariamente un aumento de la violencia, sino que es reflejo de un trabajo intenso de visibilización, sensibilización y generación de confianza para que las mujeres puedan dar el paso de denunciar y sentirse protegidas. El incremento de denuncias es la muestra de que ya no se silencia lo que antes se quedaba en el ámbito doméstico. Hoy existen más herramientas, más coordinación y más apoyo institucional, y eso se traduce en más mujeres que confían en los recursos públicos para protegerse”, ha explicado el alcalde, recordando que la igualdad es uno de los ejes transversales de la acción municipal en todos sus departamentos y que el compromiso del Ayuntamiento es total y absoluto con un compromiso político firme.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, ha contextualizado el convenio, que se firmó tras el COVID y hoy se renueva, dentro del marco legal y operativo: “Este protocolo surge del mandato de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y de la colaboración entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias. Su objetivo es garantizar la seguridad de las víctimas en todas las fases del procedimiento, optimizando recursos y asegurando una atención preferente y coordinada entre Policía Nacional y Policía Local”. Actualmente existen 243 casos activos en el sistema VIOGÉN en Soria, clasificados por niveles de riesgo (extremo, alto, medio y bajo), lo que permite adaptar la respuesta policial a cada situación. “Este sistema asegura que no haya duplicidades, que la información fluya entre cuerpos policiales y que cada víctima tenga asignados recursos adecuados de protección y seguimiento”, ha añadido.
Por su parte, María Teresa Lerma, jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer en Soria, ha querido poner el foco en el trabajo de los agentes de Policía Local y Policía Nacional y “como esta colaboración es positiva y se refleja en una mejor coordinación de todos los recursos”. Actualmente, la Policía Local supervisa aquellos casos de riesgo medio y bajo. La Policía Nacional en comunicación directa con las autoridades judiciales determina los protocolos y situación de cada caso para tratar de ofrecer la mejor protección integral para las mujeres víctimas de violencia.