Soria acoge el VIII Encuentro Internacional Starlight, el foro internacional de referencia para el astroturismo y la defensa del cielo nocturno.
Soria acoge el VIII Encuentro Internacional Starlight, el foro internacional de referencia para el astroturismo y la defensa del cielo nocturno.

Soria es escenario del VIII Encuentro Internacional Starlight, una cita que sirve para evidenciar el potencial del astroturismo en esta provincia,  “pilar de desarrollo sostenible, recurso natural, científico y turístico”. Se trata del foro internacional de referencia para el astroturismo y la defensa del cielo nocturno. La Fundación Starlight, entidad organizadora, eligió Soria a pesar de contar con doce propuestas diferentes, teniendo en cuenta la "oportunidad" que suponía para el territorio soriano acogerla, a menos de un año del eclipse solar de 2026. 

La delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio, en declaraciones recogidas por ICAL, remarcó la "calidad de los cielos de la provincia" como reclamo para los amantes del astroturismo, y consideró que "Soria es un referente en la conservación del cielo nocturno", donde este tipo de turismo es una oportunidad. Además, recordó que la provincia ha sido la primera en tener el certificado en su totalidad como territorio ‘starligth’. Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Benito Serrano, recalcó que la institución provincial trabaja desde 2013 en impulsar un programa de renovación del alumbrado público que ha permitido la sustitución de 28.000 puntos de luz, siendo “pionera a nivel nacional”. La actuación, además de mejorar la eficiencia energética, redujo la contaminación lumínica, "devolviendo la magia del cielo nocturno". Mientras, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, hizo referencia a los textos de Machado para describir la limpieza de los cielos de Soria, y consideró que este turismo genera desarrollo sostenible y el congreso ayuda a "referenciar a Soria como espacio de paz".

En la inauguración también participó el alcalde de la localidad soriana de Borobia, José Javier Gómez Pardo, que significó el camino recorrido en materia de astroturismo, desde que hace 23 años la localidad instaló un observatorio astronómico. "Empezó a venir gente de fuera, generando una pequeña economía a través de la contemplación de las estrellas". Gómez señaló que con esta y otras actividades como AstroTiermes se han puesto las bases "para un futuro prometedor" a través del astroturismo. Precisamente,: el Observatorio de Borobia tendrá un papel destacado en las actividades nocturnas programadas, que permitirán a los asistentes experimentar de primera mano la calidad del cielo soriano. 

El Encuentro reúne en el Espacio Santa Clara a cerca de 200 expertos, instituciones y empresas para debatir los retos y las oportunidades que plantean, entre otros, los grandes eclipses españoles de los próximos años y la planificación del astroturismo a escala regional, nacional e internacional. Entre los ejes temáticos principales figuran los valores del astroturismo y la certificación Starlight (situación global y acciones de la Fundación); el Astroturismo y desarrollo sostenible local, con sesiones dedicadas al gran eclipse de 2026, a la preparación territorial y al desarrollo de experiencias y actividades que promueve la Fundación Starlight bajo el marco de Experiencias de Turismo España; la comunicación y divulgación en astroturismo y la Protección del cielo nocturno, entre otros.

Ver más noticias de Soria