El Comité Territorial de Seguridad, formado por la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y la Diócesis de Osma-Soria, con el objetivo de reforzar la coordinación y el intercambio de información para impulsar las acciones conjuntas en materia de seguridad y protección del patrimonio cultural de la provincia. Durante el año 2025 no se han registrado robos en iglesias de la Diócesis de Osma-Soria. Sí consta la sentencia por el acto vandálico en la ermita de Tiermes y por el intento de robo en la iglesia de Barahona.
En representación de la Guardia Civil, Álvaro García, teniente jefe accidental de Almazán, ha destacado que, a lo largo del año, han realizado aproximadamente 2.300 servicios de vigilancia del patrimonio histórico, incluyendo bienes de interés cultural y otros elementos protegidos. Además, se han mantenido 166 entrevistas y contactos para impulsar la protección del patrimonio, junto con 60 identificaciones y 411 actuaciones preventivas destinadas a reforzar la seguridad en la provincia. En cuanto a hechos delictivos, se registró una denuncia en el acuartelamiento de El Burgo de Osma por un acto vandálico en el Castillo de Gormaz, quedando archivadas las diligencias al no haberse identificado al autor. Asimismo, tras entrevistas con agentes medioambientales, se detectaron prospecciones ilegales en el yacimiento Viña Castillera, en Soliedra. La patrulla del SEPRONA de Almazán instruyó diligencias tras una inspección técnico-ocular, constatando 39 prospecciones y varias huellas de calzado, atribuibles a dos personas cuya autoría no ha podido determinarse.
En cuanto a actuaciones, se ha autorizado a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León a presentar el proyecto de monitorización en los siguientes edificios declarados Bien de Interés Cultural (BIC): Catedral de la Asunción, en El Burgo de Osma; Iglesia Concatedral de San Pedro, en la capital; Colegiata de Berlanga de Duero; Iglesia de la Virgen del Rivero, en San Esteban de Gormaz; y en la Colegiata de Medinaceli. Asimismo, se ha autorizado la propuesta para incrementar los sistemas de monitorización en la Iglesia de San Bonifacio, en Espejo de Tera; la Ermita de San Saturio, en la capital; la Iglesia de San Miguel, en Gormaz; la Iglesia de Santa María Magdalena, de Valdenarros; y la Iglesia de San Juan Bautista, en Brías. Por último, se han instalado alarmas en templos intervenidos mediante el convenio entre el Obispado y la Diputación Provincial de Soria, ubicados en: Cenegro, Quintanilla de Nuño Pedro, San Leonardo de Yagüe, San Pedro Manrique, Serón de Nágima y Vilviestre de los Nabos.
El balance anual sobre los daños al patrimonio por actos vandálicos o delictivos, realizado por el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, es favorable. En el ámbito de la prevención, se ha destacado la monitorización de 24 iglesias declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en localidades con menos de 100 habitantes, una actuación iniciada en 2023 y costeada por la Junta de Castilla y León. Estas edificaciones cuentan con sistemas de alarma activos las 24 horas del día, tanto contra robos como contra incendios, lo que supone una medida esencial para la protección del patrimonio en entornos rurales.