El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su vista a Ólvega.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su vista a Ólvega.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha fijado la declaración del Parque Natural del Moncayo para el próximo año y avanzó que todavía se trabaja en el decreto de ordenación de los Recursos Naturales. Una vez que se apruebe el decreto, se tramitará el proyecto de ley, que será uno de los primeros que se sometan a votación a las nuevas Cortes que surjan del proceso electoral autonómico, destacó el consejero. 

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) es el documento que establece una ordenación del territorio, de los usos y aprovechamientos, para garantizar la conservación y protección de sus valores ambientales, al tiempo que promueve el desarrollo socioeconómico de las poblaciones de la zona basándose en un uso sostenible de los recursos naturales. Su aprobación es un requisito previo en la declaración de un espacio natural protegido.

El documento inicialmente previsto para la Sierra del Moncayo integra una superficie de unas 7.680 hectáreas e incluye terrenos de los municipios de Ágreda, Beratón, Cueva de Ágreda y Vozmediano, donde vive una población vinculada de unos 3.150 habitantes. Una vez aprobado por orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el documento tendrá una vigencia de 20 años.

El macizo del Moncayo, localizado en el extremo oriental de Castilla y León, es la cota más alta de la cordillera Ibérica (San Miguel, 2311metros).

Ver más noticias de Soria